Reflexión en torno al concepto de opinión pública de Bourdieu
- que todo el mundo puede tener una opinión, es decir, producirla;
- que todas las opiniones tienen el mismo valor;
- y que hay unconsenso sobre los problemas, un acuerdo sobre las preguntas que merece la pena plantear.
El sociólogo afirmó que los sondeos de opinión están siempre atravesados por un interés político y que “sufunción más importante consiste quizá en imponer la ilusión de que existe una opinión pública como mera suma de opiniones individuales” . Esta opinión es un artefacto que disimula su verdadero estado:un sistema de fuerza, de tensiones, cuyo discurso “está dirigido a legitimar la fuerza de aquel que la ejerce”.
Siguiendo este postulado, es posible reafirmar que los sondeos son creados por gruposdominantes para responder a problemáticas que ellos misma plantean y que hacen aparecer como cuestionamiento de todo el colectivo social. Esto grupos, al momento de analizar los resultados, no otorganel mismo valor todas las respuestas ni mucho menos al momento de publicarlas. Según el pensador francés, esto se debe a que se suele ignorar las no-respuestas, se evalúan (como en los procesoselectorales) los resultados a favor y en contra, sin analizar las causas que produjeron que un sector social evitara inclinarse a alguna de las dos opciones anteriores.
A su vez, al ser los sondeos uninstrumento político, es evidente que las preguntas que lo componen sean indefectiblemente políticas. No obstante, muchas de las indagaciones están contestadas desde el “ethos de clase”, expresa Bourdieupara no decir la “ética de clase”, lo cual modifica indudablemente el significado de las contestaciones. Las causas de ello radican en que quienes componen los sondeos no especifican su carácter...
Regístrate para leer el documento completo.