Reforma Fiscal
• Impulsar la creación de empleo a través de una reducción de la fiscalidad para las rentas del trabajo yreforzando la competitividad.
• Dinamizar el crecimiento, pues este nuevo sistema tributario favorece el ahorro y la inversión.
• Además pretende conseguir un sistema tributario más equitativo, pues va asuponer una mayor rebaja para las rentas medias y bajas, beneficios sociales para las familias con hijos y/o con personas con discapacidad y nuevas medidas para luchar contra el fraude.
A grandesrasgos, ésta supondrá una rebaja fiscal para todos, siendo sus principales novedades las siguientes:
• Los principales cambios que plantea la reforma fiscal son los que se refieren al impuesto sobre larenta (IRPF). Ha modificado los tramos que pagan los contribuyentes en función de su renta, que pasan de siete a cinco, además de un descenso en los tipos para todos los tramos de renta: el tipomáximo se reduce del 52% en 2014 al 47% en 2015 y finalmente al 45% en 2016, el tipo mínimo se reduce del 24.75% del 2014 al 20% en 2015 y al 19% en 2016. Esto pone de manifiesto una rebaja media del 23.5%para los declarante con rentas inferiores a los 24.000 euros. Además también se modifican los mínimos exentos que se aplican a los asalariados.
En cuanto a los beneficios sociales decir que seproduce un fuerte aumento de los mínimos familiares, de hasta el 32%. Respecto a los mínimos exentos por descendientes: El primer hijo genera un mínimo de 2.400 euros, 564 más que en el IRPF de 2014. Elsegundo, 2.700 y el tercero y cuarto, 4.500. También amplía los mínimos por ascendientes dependientes mayores de 65 y 75 años (de 918 a 1150 euros en el primero y de 2040 a 2550 euros en el segundo) ypor discapacidad: cuando este entre el 33 y el 65%, el mínimo exento pasa del 2.316 a 3.000 euros. Si es superior al 65%, de 9.354 a 6.000, y si es menor del 65% pero implica movilidad reducida,...
Regístrate para leer el documento completo.