reforma liberal
La Reforma Liberal de Guatemala fue el resultado del crecimiento y
desarrollo de la burguesía revolucionaria: a través de ella se abren paso
importantes medidas quetratan de crear un Estado moderno, reviviendo las
aspiraciones revolucionarias de Morazán y Gálvez.
El triunfo alcanzado por García Granados y Justo Rufino Barrios, hace
posible la instauración de unrégimen que promueve el desarrollo económico,
político y cultural de Guatemala, derribando las barreras establecidas por el
gobierno conservador de los 30 años.
Los liberales en cuyas entrañas sehabía ido forjando las ansias de progreso, por medio del cultivo del café, empezaban a convertirse en una facción de clase económicamente dominante, que empezaba a saber que necesitaba el país. Sedieron cuenta, que después de la debacle económica, que ocasionara la pérdida de los mercados de los colorantes, del añil (indigo blue) y de la cochinilla (grana), era urgente y necesaria la vinculaciónde nuestra economía al mercado mundial capitalista, por medio de la exportación del café. Y en ello centraron su empeño.
Comenzaron una serie de reformas. Entre las impulsadas tuvieron importancia:la modifiacacion al régimen de la tierra, la supresión del censo efiteutico, la distribución de terrenos baldios y otras medidas que sirvieron de base al desarrollo de la industria del café. En eltransporte introdujeron el ferrocarril, primero sobre el océano Pacífico y algunos años después sobre el Atlántico. Fundaron y mejoraron puertos, San José en el Pacífico y Puerto Barrios por el Atlántico.Crearon el primer banco del Estado y permitieron la creación de bancos privados, nacionales y extranjeros. Se embarcaron en la creación del sistema educativo público, obligatorio y gratuito para irformando los cuadros administrativos, técnicos y políticos que pudieran tomar cuenta de un Estado a su servicio.
Estatizaron las propiedades de la iglesia Católica, utilizándolas para la ampliación...
Regístrate para leer el documento completo.