REFORMA TRIBUTARIA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS
Nombre: Gina Macarena LealLuis Veloso Vergara
Andres Villagra
Profesor:
Carrera:Ing. Comercial
Fecha: 19/11/2014
1.- impacto economico de la reforma tributaria.
1.1 La Ley establece, mediante la incorporación del nuevo artículo 54 bis de la LIR, un mecanismo de
incentivo al ahorro e inversión que rige a contar del 1° de octubre de 2014.
Dicho beneficio consiste en términosgenerales, en que los contribuyentes del IGC podrán invertir
anualmente hasta 100 Unidades Tributarias Anuales (UTA) en depósitos a plazo, cuentas de ahorro y
cuotas de fondos mutuos, así como los demás instrumentos que se determine mediante decreto
supremo del Ministerio de Hacienda, sin considerar como percibidos los intereses, dividendos y
demás rendimientos provenientes de dichasinversiones, en tanto no sean retirados por el
contribuyente y permanezcan ahorrados en instrumentos del mismo tipo emitidos por las instituciones
que dicha norma contempla.
El nuevo beneficio es incompatible con otros beneficios de carácter tributario que pueda establecer la
LIR, por ejemplo, con las inversiones que se acojan a lo dispuesto en el artículo 57 bis de la LIR,
franquicia esta última que sederoga a contar del 1° de enero de 20175
. Sin perjuicio de lo anterior, la
norma estipula que para el cómputo del límite de 100 UTA, deberá considerarse las inversiones
acogidas a esta última norma, sumándose antes del ahorro acogido al nuevo régimen del artículo 54
bis.
2.- Cambio en el Sistema Integrado, incluyendo retención del 10% a nivel corporativo.-
De la evidencia disponible paraChile podemos concluir que una disminución en los fondos internos de las empresas de 5 puntos originaría una caída de la tasa de inversión en el rango -2,9 a -4,8 puntos porcentuales. Si finalmente el proyecto de reforma tributaria incorpora la retención de 10% adicional para las sociedades anónimas, la disponibilidad de fondos internos para estas empresas se vería afectada en una magnitudsignificativa. Aquellas sociedad anónimas más grandes incrementarían su deuda y las de menor tamaño podrían reducir su tasa de inversión en mayor magnitud.
En síntesis, una reforma tributaria que eleva la tasa del impuesto corporativo e incluye una base devengada para los dueños incentivaría el retiro de utilidades y un mayor financiamiento con deuda de la inversión para las grandes empresas. Desde luego,esto reduciría su fortaleza financiera y la del sistema bancario. Para las medianas y pequeñas el efecto sería principalmente una caída de la inversión. Esto finalmente se reflejaría en una economía que reduce su crecimiento de tendencia y, por consiguiente, su capacidad de generar empleo.
Para minimizar estos efectos, el proyecto de ley considera un esquema de depreciación instantánea eincentivos menores al ahorro de las personas. La depreciación instantánea sólo estaría disponible para empresas pequeñas y no es claro si podría ser usada por sus dueños en el pago del impuesto personal. Este estímulo debería ser menor, dado que este tipo de empresas invierte poco en activos fijos y más bien financia capital de trabajo con fondos internos. Los estímulos al ahorro son muy acotados (100...
Regístrate para leer el documento completo.