Reformas A La Constitucion

Páginas: 9 (2153 palabras) Publicado: 15 de julio de 2012
* Que es?

La marimba es un instrumento de percusión, un idiófono, de forma parecida al xilófono. Consiste en un paralelepípedo de madera con una boca superior cuadrangular recogida por los bordes y que ensancha en la parte superior y se estrecha en la parte inferior hasta cerrarse en forma piramidal. Posee una serie de tablas delgadas (lengüetas sonoras) de distintos tamaños, dispuestas demayor a menor, excavadas por la parte inferior. Estas lengüetas tienen perforaciones en sus extremos, y por esos orificios se atan con cordones que las sostienen suspendidas de clavijas verticales, fijas en un armazón trapezoidal. Cada tecla tiene su propia caja de resonancia.

* Origen

El origen de la marimba es desconocido. Algunos lo atribuyen al continente africano, otros lo suponen deIndonesia y hasta hay quienes la creen originaria del Amazonas.

Quienes atribuyen su origen al África, creen que los africanos construyeron en América algunas marimbas como las que usaban en su países de origen. Los indígenas habrían copiado el modelo y lo habrían reformado a su modo, poniéndole cajas de resonancia hechas de tubos de bambú o de calabazas.

De las primeras marimbas que se tieneconocimiento es de las marimbas de aro o arco, consistentes en un teclado de madera de hormigo, colocado sobre un marco de otra madera (pino o cedro) con un cincho de tela que le servía al ejecutante para «colgársela» y poderla así tocar en forma portátil; tenía calabazas o tecomates que le servían de cajas de resonancia.

Más en Univision.com:http://foro.univision.com/t5/Guatemala/LA-MARIMBA-Y-SU-HISTORIA/td-p/360703174#ixzz1y4haZ9fW
Historia de la Marimba
Feb 27, 2007, 09:44 |

Instrumento al que los guatemaltecos damos el nombre de autóctono y lo encontramos tanto en la ciudad como en las areas rurales del país.

Instrumento al que los guatemaltecos damos el nombre de autóctono y lo encontramos tanto en la ciudad como en las areas rurales del país, muy gustado y apreciado portodo guatemalteco que en verdad ama a su patria, pués en la marimba se ejecuta música ligera escrita en toda clase de ritmos, asi como variedad de composiciones selectas para gustos refinados.
Su origen es muy discutido; algunos lo atribuyen al continente africano, otros lo suponen de Indonesia y hasta hay quienes lo creen del Amazonas.
Quienes atribuyen su origen al Africa, creen que losafricanos construyeron algunas marimbas de las usadas por ellos en su país de origen al venir a tierras guatemaltecas y que los indógenas copiandoles el modelo lo reformaron a su modo poniendole cajas de resonancia, hechas de tubos de bambú o de calabazas, siendo ejecutadas en un principio por una sola persona; alcanzando más tarde cierto grado de perfeccionamiento que permitió su popularidad entretodas las clases sociales guatemaltecas.
Las cajas de resonancia se hacen actualmente de madera de cedro o ciprés, afinadas de acuerdo con la tecla y con una membrana pegada con cera en el extremo inferior, lo que permite el "charleo" que facilita la prolongación del sonido; la construcción de las primeras marimbas fué de solo escalas diatónicas (son las escalas que producen los pianos, las melódicaso pianicas cuando unicamente se utiliza el teclado blanco) y se les dio el nombre de MARIMBAS SENCILLAS; en las que, para "bemolizar" un sonido, los ejecutantes pegaban una bolita de cera en un extremo de la tecla, bajándole asi medio tono, a lo que los marimbistas llaman "transportar".
De las primeras marimbas que se tiene conocimiento es de las marimbas de aro o arco, consistentes en unteclado de madera de hormigo, colocado sobre un marco de otra madera (pino o cedro) con un cincho de tela que le servía al ejecutante para "colgarsela" y poderla asi tocar en forma portátil; tenía calabazas o tecomates que le servian de cajas de resonancia. Estas marimbas pueden verse aun en los museos y todavia se encuentran en algunos lugares distantes de la ciudad donde las ejecutan de vez en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • REFORMA DE LA CONSTITUCION
  • reformas a la constitucion
  • REFORMA DE LA CONSTITUCION
  • Constitucion Reformada
  • La Reforma de la Constitucion
  • Reformas de la constitución
  • reforma de la constitucion
  • Reformas De La Constitucion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS