Refugios Temporales.
1.1. Definición y conceptos.
Se le considera refugio temporal a la edificación que represente una ubicación transitoria de damnificados en un lugar que presentecondiciones seguras y habitables, con servicios y abastecimiento. En México, el término de refugio temporal o albergues se refieren a instalaciones a través de las cuales se brinda alojamiento, abrigo,alimentación y asistencia médica a la población desplazada por cualquier razón que representen un riesgo para su integridad física, en el estado de Campeche, siendo las principales causas los huracanes odepresiones tropicales.
Establecer y poner en marcha el uso de refugios temporales, requiere de especial atención en materia de salud pública y seguridad, por el riesgo que representa concentrar partede la población en un lugar adaptado. Los principales factores a los cuales hay que prestar atención para este proceso son: hacinamiento, condiciones inadecuadas de saneamiento (abastecimiento deagua, disposición de excretas y residuos sólidos) y de manejo de alimentos, ingesta de agua no apta para consumo humano, presencia de fauna nociva y el arribo de personas con enfermedades transmisibles.A continuación se presentan algunas consideraciones con respecto a los refugios temporales.
Importancia de implementación de refugios temporales:
Garantiza la sobrevivencia y resistenciaal clima
Asegura techo, abrigo y alimento
Fortalece la dignidad humana y privilegia la vida familiar y comunitaria
La población damnificada no se aleja de sus moradas
La poblacióndamnificada interactúa con las comunidades que les brinda acogida.
Criterios de selección de RT:
Ubicación en áreas no vulnerables a desastres (distancia no menos de 50 km.).
Fácil accesibilidad(transporte).
Área abierta, espaciosa, sin vegetación exuberante ( insectos y roedores) o aguas
estancadas.
Espacios adecuados para desechos sólidos y líquidos. Ligeramente inclinados.
...
Regístrate para leer el documento completo.