Regalo Solicitado a Amigo
Reconstruir los orígenes de cualquier disciplina científica recurriendo a la búsqueda de un hito fundacional concreto es siempre una tarea compleja.
Un claro ejemplo lo tenemos con Gordon Allport que señala que el interés por la psicología social es el fruto del desarrollo de la concepción positivista de Augusto Comte yse describe a la disciplina como un fenómeno norteamericano y como una rama de la psicología en general.
El enorme desarrollo de la psicología social norteamericana se comienza a dar por:
1. Se debe decir que el desarrollo experimentado por la psicología social se da décadas anteriores y posteriores a la II Guerra Mundial por los numerosos científicos sociales europeos que huyeron del nazismobuscando refugio en los estados unidos.
2. Auge del positivismo, incrementó considerablemente las investigaciones en ciencias sociales, pero no fue apoyado por todos los psicólogos, uno de ellos era Allport que era consciente de que el positivismo había llevado a la psicología social a preocuparse más por la investigación empírica que por la reflexión teórica. Y que Auguste Comte no era másque uno de los posibles candidatos a ser considerado como fundador de la psicología social.
3. La psicología social no es solo una rama de la psicología sino que también desde sus orígenes eran un área de la sociología.
4. Se empieza a tomar para la psicología social el método experimental y objetivo ya que Allport lo consideraba importante.
Los antecedentes de la psicología social comodisciplina científica hay que situarlos en la segunda mitad del siglo XIX, periodo en el que se da la consolidación de la sociología y la psicología como disciplinas científicas y va dando lugar a la necesidad de la clarificación de ambas.
Todo esto hace que se empiece a dar un punto de vista sociopsicológico o psicosociológico, aún cuando este punto de vista llegase a una solución reduccionista.Es por esta relación entre la psicología y la sociología en donde va emergiendo una perspectiva psicosocial que se enriquece con aportaciones de otras disciplinas como la filología o la antropología.
La forma en cómo las ciencias sociales se fueron consolidando como disciplinas independientes de la filosofía se vio fuertemente condicionada por el positivismo.
La tarea primordial de lasciencias sociales era conseguir culminar su proceso de independización con respecto a la filosofía y como este proceso se llevo a cabo estuvo determinado por la tesis positivista de la unida ciencia, los debates más fuertes de si la aceptaban o no fueron en Alemania que es el marco que se utilizara para la evolución de las ciencias sociales.
EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN FRANCIA
Lasociología francesa del siglo XIX es un referente de la psicología social ya que fue en Francia donde comenzó a desarrollarse a principios del siglo XIX, la filosofía positivista que condiciono enormemente la evolución posterior de las ciencia sociales.
Los inicios del positivismo y la tesis de la unidad de la ciencia
Aunque las ideas centrales del positivismo eran de Santi-Simon, fue Auguste Comte quientras un análisis de las ciencias llego a la conclusión de que todas ellas habían evolucionado a lo largo de tres estadios:
1. Estadio tecnológico: intenta explicar la realidad a través de agentes sobrenaturales.
2. Estadio metafísico: los agentes sobrenaturales son sustituidos por fuerzas abstractas.
3. Estadio positivo: en el que se renuncia a buscar las causas últimas de losfenómenos, partiendo de la experiencia observable y de las leyes de la naturaleza.
Todas las ciencias sin excepción, debía evolucionar hacia el estadio positivo, es decir, hacia la búsqueda de leyes que se usaran para explicar la realidad.
¿Quién denomino la sociología? Fue Auguste Comte quien utilizó el término sociología para referirse al estudio científico de la sociedad , la considero como una...
Regístrate para leer el documento completo.