RegimEn De Inversion Extranjera En Chile

Páginas: 11 (2737 palabras) Publicado: 12 de abril de 2012
Régimen de inversión extranjera.
Antecedentes generales:

•La inversión extranjera resulta clave para fomentar el crecimiento del país
•Entre 1974 y 2004, la IED materializada totalizó US$ 74,6 mil millones, monto del cual un 88,5% ingresó al país a partir de 1990.
•Al año 2007 se habían materializado US$ 64.700millones a través del DL 600.
•Entre 1974 y 2009, el sector Minería captó el32,8% de los ingresos brutos de IED que se materializaron a través del D.L. 600.
Servicios (21,8%). Dentro del sector Servicios, destacan: Comercio (26,1%); Bancos (17,9%), Sociedades de Inversión (17,3%) y Seguros (13,0%). Le siguen Electricidad, gas y agua (19,6%);
Industria (11,5%); Transporte y comunicaciones (11,0%); Construcción (1,9%) y Agricultura, Silvicultura y Pesca (1,4%).

¿Quéfactores pueden determinar la decisión de inversión extranjera?
•Estabilidad económica y social del país receptor
•Bajo riesgo país receptor
•Transparencia
•Regulación jurídica adecuada de la normativa sobre inversión extranjera:
»Estabilidad de la regulación
»Sistema tributario del país
»Mecanismo de protección a la inversión extranjera.

Legislación Chilena:

•En Chile existen dosregímenes para materializar una Inversión extranjera:
-D.L. 600 Sobre Estatuto de Inversión Extranjera
-Capítulo XIV del Compendio de Normas de Cambios Internacionales (C.N.C.I.) del Banco Central de Chile
Normas del D.L 600

Concepto de inversionista Extranjero:
Artículo 1°. Las personas naturales y jurídicas extranjeras, y las chilenas con residencia y domicilio en el exterior, que transfierancapitales extranjeros a Chile y que celebren un contrato de inversión extranjera, se regirán por las normas del presente Estatuto.
¿Qué se entiende por inversión extranjera?
Conforme al Art.2 puede consistir en:
a) Moneda extranjera de libre convertibilidad, internada mediante su venta en una entidad autorizada para operar en el Mercado Cambiario Formal, la que se efectuará al tipo de cambio másfavorable que los inversionistas extranjeros puedan obtener en cualquiera de ellas;
b) Bienes físicos, en todas sus formas o estados, que se internarán conforme a las normas generales que rijan a las importaciones sin cobertura de cambios. Estos bienes serán valorizados de acuerdo a los procedimientos generales aplicables a las importaciones;
c) Tecnología en sus diversas formas cuando seasusceptible de ser capitalizada, la que será valorizada por el Comité de Inversiones Extranjeras, atendido su precio real en el mercado internacional, dentro de un plazo de 120 días, transcurrido el cual, sin que esa valorización se hubiere producido, se estará a la estimación jurada del aportante. No podrá cederse a ningún título el dominio, uso y goce de la tecnología que forme parte de una inversiónextranjera, en forma separada de la empresa a la cual se haya aportado, ni tampoco será susceptible de amortización o depreciación;
d) Créditos que vengan asociados a una inversión extranjera. Las normas de carácter general, los plazos, intereses y demás modalidades de la contratación de créditos externos, así como los recargos que puedan cobrarse por concepto de costo total que deba pagar eldeudor por la utilización de crédito externo, incluyendo comisiones, impuestos y gastos de todo orden, serán los autorizados o que autorice el Banco Central de Chile;
e) Capitalización de créditos y deudas externas, en moneda de libre convertibilidad, cuya contratación haya sido debidamente autorizada, y
f) Capitalización de utilidades con derecho a ser transferidas al exterior.
Contrato deinversión extranjera:

Características:
-La naturaleza jurídica es de un contrato ley
•Enrique Evans los ha definido como “convenciones que con autorización del legislador, celebra el Estado con uno o más particulares, otorgándoles o reconociéndoles por tiempo determinado el goce de un tratamiento especial en materias financieras tributarias, de comercio exterior o de otra naturaleza que tengan...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • inversion extranjera chile
  • inversion extranjera en chile
  • Régimen de la propiedad inmueble y de las inversiones del extranjero en méxico
  • Regimen Legal De La Inversión Extranjera
  • Inversion Extranjera Chile
  • Inversión extranjera
  • Inversiones extranjeras
  • inversion extranjera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS