Regimen tributario
PERTENECEN AL REGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL
1. Las corporaciones, fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro, con
excepción de las contempladas en el articulo 23 del Estatuto (Sindicatos, ICFES, etc), que cumplan totalmente con las siguientes condiciones:
A. OBJETO SOCIAL PRINCIPAL ESTÉ DESTINADO A:
* Salud: aprobada por Min. Protec.Social o Supersalud
* Deporte: Ley 181 de 1.995
* Educación formal
* Cultura: Ley 397/97 Modificada por la Ley 1185 de marzo 12 de 2008 y las definidas por Mincultura
* Investigación científica o tecnológica, ecológica: Dcto.2076/92
* Protección ambiental: definidos por Minambiente
B. PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL: cuando afectan a la colectividadfomentado el mejoramiento y desarrollo de las condiciones de vida del hombre en sociedad
Que las actividades que realice sean de interés general y que a ellas tenga acceso la comunidad. Son de interés general cuando beneficien a un grupo poblacional, como un sector, barrio o comunidad.
Se considera que la E.S.A.L. permite el acceso a la comunidad, cuando hace oferta abierta de los servicios yactividades que realiza en desarrollo de su objeto social, permitiendo que terceros puedan beneficiarse de ellas, en las mismas condiciones que los miembros de la entidad, o sus familiares. Si son de interés general pero a ellas no tiene acceso la comunidad son de Rég. Especial pero no exentas de Renta
C. Que los excedentes sean reinvertidos totalmente en la actividad de su objeto social y estecorresponda a las actividades enunciadas
1. Las personas jurídicas sin ánimo de lucro que realizan actividades de captación y colocación de recursos financieros y vigiladas por la Superintendencia Bancaria
2. Los fondos mutuos de inversión y las asociaciones gremiales que en desarrollo de su objeto social perciban ingresos por actividades industriales y/o de mercadeo, respecto aestos ingresos.
En el evento en que las asociaciones gremiales y los fondos mutuos de inversión no realicen actividades industriales o mercadeo, se considera como no contribuyentes del impuesto sobre la renta, de conformidad con lo establecido en el inciso segundo del articulo 23 del Estatuto Tributario.
Actividad Industrial: Se entiende por actividades industriales las de extracción,transformación o producción de bienes corporales muebles que se realicen en forma habitual.
Actividad de Mercadeo: Se entiende como la adquisición habitual de bienes corporales muebles para enajenarlos a título oneroso.
Son contribuyentes del Impuesto sobre la Renta y Complementarios sujetos al régimen tributario especial, de que trata el Título VI del Libro Primero del Estatuto Tributario, lossiguientes:
1. Las corporaciones, fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro, , que cumplan totalmente con las siguientes condiciones:
2. Que el objeto social principal sea la realización de actividades de salud, deporte, educación formal, cultura, investigación científica o tecnológica, ecológica, protección ambiental o programas de desarrollo social; Que las actividades querealice sean de interés general; Que sus excedentes sean reinvertidos totalmente en la actividad de su objeto social.
3. Las personas jurídicas sin ánimo de lucro que realizan actividades de captación y colocación de recursos financieros y se encuentren sometidas a la vigilancia de la Superintendencia Bancaria.
4. Los fondos mutuos de inversión y las asociaciones gremiales que en desarrollode su objeto social perciban ingresos por actividades industriales y/o de mercadeo, respecto de estos ingresos. En el evento en que las asociaciones gremiales y los fondos mutuos de inversión no realicen actividades industriales y/o de mercadeo, se consideran como no contribuyentes del impuesto sobre la renta, de conformidad con lo establecido en el inciso segundo del artículo 23 del Estatuto...
Regístrate para leer el documento completo.