Region De La Orinoquia

Páginas: 6 (1264 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2012
REGION DE LA ORINOQUIA

La Orinoquía, es una región geográfica de Colombia, ubicada en la zona oriental del país, bañada por la Cuenca del rio Orinoco y es conocida como Los Llanos Orientales.
La subcultura predominante es la llanera, así que sus pobladores son llaneros, alegres, trabajadores y muy buenos jinetes.
Es una bella región, conocida por sus hermosos atardeceres, bellospaisajes y por la riqueza de su flora y de su fauna.
Sigamos, para conocer algunos de sus aspectos más importantes……..

1. GEOGRAFIA

Los llanos orientales están ubicados en el oriente Colombiano, limitando con Venezuela y Brasil.
1.1 Relieve:
La Orinoquía es una extensa Llanura, bañada por ríos, quebradas y caños. La única elevación que sobresale es La Serranía de la Macarena, localizadaal sur del departamento del Meta.
Tiene una extensión de 310.000 km cuadrados.
Departamentos:
Comprende los departamentos de:
Capital
Arauca----------------------------- Arauca
Casanare ------------------------- Yopal
Meta -------------------------------- Villavicencio
Vichada ---------------------------- Puerto Carreño
Guainía--------------------------- Puerto Inírida.

* La principal ciudad de los Llanos es Villavicencio, llamada “la puerta del Llano”
* Presenta un clima semi-húmedo y cálido, no es una región muy poblada, porque a pesar de su belleza, las condiciones climáticas y la selva que presenta en algunos sitios, hace difícil la supervivencia humana.
* La temperatura varía entre 27 y 33 gradoscentígrados.

1.2 Distribución de la población en los Llanos:
Los llanos orientales de Colombia son extensos, pero poco poblados.
El departamento más extenso es Vichada, pero a su vez es el menos poblado.
La extensión de Vichada es: 100.142 km cuadrados y su población total es de 96.138 habitantes, es decir menos que Ocaña que es solo un municipio.
El departamento màs pequeño es Araucaque mide 23.818 km cuadrados y tiene 281.435 habitantes.
La ciudad mas poblada es Villavicencio, tiene 367.885 habitantes.

La población total de los llanos es de 1’475.925 habitantes.

1.3.1 Problemas de la población:
En todos los departamentos de la región del Orinoco hay un gran porcentaje de pobreza, muy pocas personas cuentan con servicios básicos como: Agua potable,alcantarillado, energía, teléfono.
Los centros educativos y centros de salud son muy pocos y los que hay están muy lejos de las pequeñas poblaciones.
El caso más grave se presenta en Vichada, donde el 89% de sus habitantes no cuentan con alimentos y servicios públicos necesarios para vivir, incluyendo servicios de salud.
Otro problema grave es la falta de vías de comunicación, pues nocuentan con carreteras y puentes suficientes para que sus habitantes se trasladen con sus productos o con enfermos hacia las principales ciudades.
1.3 Hidrografía:

Esta en una región rica en recursos hídricos, es una de las regiones con más agua dulce en el planeta.
Los principales ríos son: Rio Meta, rio Casanare, rio Arauca, rio Guaviare, rio Orinoco y rio Vichada.
Estos ríos sonutilizados como vías de comunicación, pues en los llanos orientales hay muy pocas carreteras y las personas se desplazan con sus mercancías a través de los ríos.

2. ECONOMIA

Las principales actividades económicas en los llanos orientales son:
La ganadería extensiva y la extracción de petróleo.
Los pozos petrolíferos más importantes son:
* Caño Limòn------------ Arauca
* Cusiana----------------- Casanare.
La agricultura se basa en cultivos de arroz, algodón , palma africana y pastos para el ganado.

3. FLORA Y FAUNA DE LA REGION ORINOQUIA

Esta región presenta una gran riqueza en recursos naturales, su fauna comprende aves, reptiles, y mamíferos únicos en el mundo, pero que lamentablemente están en vìa de extinción debido a la caza indiscriminada y al tráfico...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Region De La Orinoquia
  • REGION DE LA ORINOQUIA
  • region orinoquia
  • region orinoquia
  • Region de la orinoquia
  • Region orinoquia
  • Region Orinoquia
  • REGION DE LA ORINOQUIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS