Regiones Del Per Sesi N07
1. Región Chala. 2
Flora 2
Fauna 2
2. Región Yunga o Yunca. 3
3. Región Quechua. 3
4. Región Suni. 3
5. Región Puna (o Jalca). 3
6. Región Janca (o Cordillera). 3
7. Región Rupa Rupa (Selva Alta). 3
8. Región Omagua (Selva baja).- 4
1.- ECORREGION DEL MAR FRÍO DE LA CORRIENTE PERUANA. 5
2.- ECORREGION DEL MAR TROPICAL. 5
3.- ECORREGION DEL DESIERTO DEL PACIFICO. 5
a) Fauna de pocas especies demamíferos, aves, reptiles, etc. 5
b) Flora también escasa, sólo en el área cercana a los ríos y algunas lomas. 5
c) Clima cálido, húmedo, neblinoso. 5
d) Temperatura de 18 a 19 grados C en promedio. 5
4.- ECORREGION DEL BOSQUE ECUATORIAL. 5
5.- ECORREGION DEL BOSQUE TROPICAL DEL PACIFICO. 6
6.- ECORREGION DE LA SERRANÍA ESTEPARIA. 6
7.- ECORREGION DE LA PUNA. 6
8.- ECORREGION DEL PÁRAMO. 6
9.-ECORREGION DE LA SELVA ALTA O DE LAS YUNGAS. 6
10.- ECORREGION DEL BOSQUE TROPICAL. 7
11.- ECORREGION CHAQUEÑA O SABANA DE PALMERAS. 7
LAS REGIONES DEL PERU
LAS 8 REGIONES GEOGRÁFICAS DEL PERÚ1
FIGURA 1 : 8 REGIONES GEOGRAFICAS 1
1. Región Chala.
En runa simi (quechua), significa plantas de maíz que crecen muy juntas.En aymara, amontonamiento; y en cauqui tierra seca, arenosa y poco poblada.Estos significados nos dan a entender que se trata de la zona litoral aledaña al océano. Se eleva hasta los 500 metros sobre el nivel del mar.
Flora
Es variada. En los arenales que cuentan con napa freática, crece el algarrobo; un árbol común en toda la costa peruana. De allí se pueden distinguir la caña brava, el carrizo (originario de España), grama salada, olivo, vid y manglares; como los másimportantes.
Fauna
Es muy variada entre peces, mamíferos marinos, crustáceos, entre otros se pueden mencionar: anchoveta, mero, sardina, caballa, bonito, lisa, camarones, cangrejos, la concha negra, el calamar, el pulpo, el choro (mejillón), la concha de abanico, el caracol.
2. Región Yunga o Yunca.
En runa simi equivale a valle cálido; en aymara a mujer estéril. Ambas connotaciones están referidas auna región cálida y de aspecto rocoso, con escasa vegetación por falta de riego. Se extiende entre los 500 y 2,500 m.s.n.m.
3. Región Quechua.
Este término servía desde tiempos prehispánicos para denominar a las tierras de clima templado. Es la región que se ubica desde los 2,500 hasta los 3,500 m.s.n.m. Diversos grupos indígenas, al ser inquiridos por los españoles respecto de su procedencia,señalaban que eran oriundos de la queshua, refiriéndose a zonas distantes entre sí, como Tarma, Cajamarca o el Cuzco. Empleaban el criterio de piso ecológico para designar a diversas tierras de clima templado, originándose entonces la confusión de los españoles que lejos estuvieron de comprender la mentalidad del hombre andino. Y mal llamaron así quechua al indio, a su lengua y al pueblo campesino engeneral, confusión asentada en crónicas y otros documentos de la época, acuñándose, por citar un caso, la denominación los indios quechuas.
4. Región Suni.
En runa simi significa lugar de altura, relacionado con el frío. Este nombre corresponde a la composición lingüística de los nombres de muchos pueblos, ciudades y provincias pertenecientes a ese piso altitudinal y a ese clima; por ejemplo,Sunin (Junín), Sunicancha (Huarochirí), Sunimarca (Puno) y Sunivilca (Canta). Abarca desde los 3,500 hasta los 4,000 msnm.
5. Región Puna (o Jalca).
El término puna se utiliza en casi en toda América del Sur, pero sin tener una significación clara y uniforme. En Chile apunarse es el equivalente del soroche. Se refiere a la región que va desde los 4,100 hasta los 4,800 msnm.
6. Región Janca (oCordillera).
En runa sumi significa maíz tostado y reventado, es decir, maíz blanco. En Aymara existen las palabras jonco y onco que significa blanco. En Cauqui significaba blanco. Corresponde a tierras muy frías de las cumbres cordilleranas,en las que puede observarse la blancura de la nieve. Se extiende desde los 4,800 hasta los 6,768 m.s.n.m.
7. Región Rupa Rupa (Selva Alta).
En runa simi significa...
Regístrate para leer el documento completo.