Registro Automotor Del Paraguay
MARCO JURIDICO - Leyes y Decretos vigentes
Dirección Nacional del Registro de Automotores D.N.R.A.
PRESENTACION
Esta publicación contiene una compilación de Leyes y Decretos vigentes sobre el Registro de Automotores, de disposiciones internas y circulares dictadas para el mejor ordenamiento y control del proceso de inscripción además de otros datos de interés. Se inicia con unaintroducción que intenta facilitar la comprensión del contexto dentro del cual se desarrolla y aplica el Derecho Registral. No tiene más pretensión que convertirse en un elemento de trabajo de los auxiliares y registradores del Registro de Automotores, de los profesionales usuarios del servicio que mayoritariamente son Escribanos Públicos y Abogados, y de los gestores y particulares, quienes día adía concurren a nuestras oficinas. Creemos que gran parte de los inconvenientes que surgen, se deben a la falta de conocimiento, ya sea del procedimiento, de las disposiciones legales vigentes o de las consecuencias que un error pueda acarrear. Debemos asumir con responsabilidad la tarea que nos toca realizar y creemos que la capacitación continua es la única garantía para un trabajo bienrealizado. El Registro Publico es una de las instituciones más importantes para el desarrollo económico de un país y una herramienta imprescindible para la administración de justicia. Por ello, conviene conocerlo y utilizarlo eficientemente.
Pág. 2
FORMA Y CONTENIDO DE LA REGISTRACION
1. Sistemas y técnicas 1.1. Sistema de mera publicidad, de mera oponibilidad y de Fe Publica registral 1.2.Sistema constitutivo y declarativo 1.3. Sistema adoptado por la legislación paraguaya. 1.4. Derecho comparado 1.5. Técnicas registrales 1.6. Técnicas utilizadas en la Dirección del Registro de Automotores 1. El registro públicos Sistemas y Técnicas Los Estados, en las diferentes épocas de su existencia, han articulado sistemas para salvaguardar el derecho de las personas en sus bienes, para promover eltráfico comercial, otorgar seguridad jurídica a las transacciones, etc. La implementación de estos sistemas fueron variando de acuerdo a las corrientes ideológicas, a los regímenes vigentes, o a la tradición cultural del país, quedando algunos a cargo del propio poder estatal, otros delegados a particulares. Se crearon así los Registros Públicos donde se inscriben y conservan los derechos de lapropiedad mueble e inmueble y otros derechos con vocación inscriptora establecidos en las leyes, con el fin de hacerlo oponible a terceros, y dar publicidad a los títulos en virtud de los cuales se constituyen, modifican o extinguen ciertos derechos, o se manifiestan declaraciones que deben ser inscribibles de acuerdo a la legislación del país. Se han creado diferentes sistemas para cumplir con elobjetivo descripto. A su vez, se han adoptado técnicas de registración, dentro de cada sistema, que establecen el procedimiento a seguir. A los efectos de una cabal utilización de los términos, podemos decir que Sistema es el conjunto de principios de orden jurídico, que, ordenados lógicamente constituyen una normatividad. Estos principios son los de rogación, legalidad, prioridad, especialidad,tracto sucesivo, legitimación, oponibilidad, calificación, fe pública registral, entre otros. Técnica es el modo o forma de llevar los registros. Existen varias técnicas: En libros y/o folios, por folio real o folio personal, en fichas/cartulinas o digitalizados, microfilmados o fotocopiados, etc. 1.1 Sistema de mera publicidad, de mera portabilidad y de Fe Pública registral. Los sistemasregistrales existentes, fueron ampliamente debatidos durante el Encuentro Iberoamericano sobre Sistemas Registrales llevado a cabo en La Antigua Guatemala y cuyas Conclusiones fueron plasmadas en la "Declaración de Antigua”, que en su parte pertinente dice: “Usualmente se admiten tres tipos de sistemas, cuales son los de mera publicidad, también denominados de recording o de private conveyancing, los de...
Regístrate para leer el documento completo.