regla 6 del reglamento de baloncesto
En este trabajo podrás encontrar las regulaciones que se utilizan durante el juego de baloncesto.
Encontraras las violaciones, jugador fuera del terreno de juego y balón fuera del terreno de juego, el regate, avance o caminar, regla de los tres segundos, jugador estrechamente marcado, la regla de los ocho segundos, regla de los veinticuatro segundos, balón devuelto a la pistatrasera y la interposición del balón.
OBJETIVO
Este trabajo tiene como objetivo aprender aprender las regulaciones del basquetbol, que debemos hacer, que podemos hacer y que no podemos hacer.
Aprender:
Que son las violaciones, las reglas en cuanto a ella y que se hacen cuando esta regla es pasada por alto.
Qué pasa con el jugador y el balón fuera del terreno que sepenalización tiene.
Aprender ¿qué es un regate y cando se da? Qué consecuencias tiene para el jugador.
Cuál es la penalización que tiene caminar con el balón. En qué consiste la regla de los tres segundos y cuál es su penalización.
¿Cuando un jugador está estrechamente marcado, en cuanto tiempo debe pasar el balón y aprender algunos términos como pista trasera y delantera?
¿En que consiste laregla de los veinticuatro segundos?
Entre otras reglas que hacen parte del las regulaciones del juego en basquetbol.
Regla 6 regulaciones del juego de Basquetbol
Art. 32. Violaciones
32.1 Definición
Una violación es una infracción de las reglas.
32.2 Procedimiento
Cuándo se sancione una violación, los árbitros en cada situación considerarán y sopesarán los siguientes principiosfundamentales:
• El espíritu e intención de las Reglas y la necesidad de respetar la integridad del juego.
• Consistencia al aplicar el sentido común en cada partido, teniendo presente el talento de los jugadores implicados y su actitud y conducta durante el partido.
Consistencia en mantener un equilibrio entre el control del partido y el juego fluido, "sintiendo" lo que los participantes intentanhacer y sancionando lo que no es correcto para el desarrollo del juego.
32.3. Penalización:
El balón se concede a los adversarios para un saque desde el punto más próximo a aquél en el que se cometió la infracción, excepto directamente bajo el tablero.
Art. 33. Jugador fuera del terreno de juego y balón fuera del terreno de juego
33.1. Definición
33.1.1. Un jugador se halla fuera del terrenode juego cuando cualquier parte de su cuerpo está en contacto con el suelo o con cualquier objeto, distinto de un jugador, que esté
sobre las líneas de demarcación, encima de ellas o fuera de las mismas.
33.1.2. El balón se halla fuera del terreno de juego cuándo toca:
• Un jugador u otra persona que se halle fuera del terreno de juego.
• El suelo o cualquier objeto que esté sobre, encima ofuera de la línea de demarcación.
• Los soportes del tablero, la parte posterior de los tableros o cualquier objeto situado encima o detrás de los tableros.
33.2. Regla
33.2.1. El responsable de que el balón salga fuera del terreno de juego es el último jugador en tocarlo antes de que salga fuera del terreno de juego, aunque el balón haya salido fuera del terreno de juego por haber tocado algoque no sea un jugador. Si el balón sale fuera del terreno de juego por tocar o ser tocado por un jugador que se halle en la línea de demarcación o fuera de la misma, ese jugador será el responsable de que el balón salga fuera del terreno de juego.
Art. 34. Regate.
34.1. Definición
34.1.1. Un regate comienza cuando un jugador, habiendo obtenido control de un balón vivo en el terreno de juego, lolanza, palmea, rueda o lo bota en el terreno de juego y lo
vuelve a tocar antes de que toque a otro jugador.
El regate se completa en el momento en que el jugador toca el balón simultáneamente con ambas manos o permite que descanse en una de sus manos o en las dos.
Durante un regate el balón podrá ser lanzado al aire, a condición que el balón toque el suelo antes que el jugador lo toque otra...
Regístrate para leer el documento completo.