Reglamento Interno De Trabajo Costa Rica

Páginas: 17 (4043 palabras) Publicado: 17 de junio de 2012
Introducción | 3 |
Reglamento interno de trabajo | 4 |
Ley que regula el reglamento interno de trabajo | 5 |
Finalidad de los reglamentos | 5 |
Vigencia de los reglamentos internos de trabajo | 6 |
Requisitos y contenido de un proyecto de reglamento interno | 7 |
Procedimiento practico de elaboración y aprobación | 8 |
Elaboración del proyecto | 8 |
Participación de lostrabajadores | 8 |
Requisitos de forma | 10 |
Ordenamiento | 12 |
Aprobación | 12 |
Reformas | 13 |
Conclusión | 15 |
Bibliografía | 16 |
Anexos | 17 |

Introducción

El siguiente trabajo consiste en una investigación a fondo sobre los reglamentos internos de trabajo en Costa Rica. Tomando como base el capitulo IV, artículos 66, 67 y 68 del código de trabajo.

En el mismo sedesarrollaran los siguientes puntos: la finalidad de todo reglamento, para que sirven en un centro de trabajo. La vigencia que los mismo puedan tener, esta puede ser parcial o total. Los requisitos mínimos y contenido de todo reglamento que están fundamentados en el artículo 68 del código de trabajo, estos deben de ser presentados ante la Dirección de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Trabajo y SeguridadSocial. También, se comenta sobra la importancia de la participación de los trabajadores a la hora de elaborar dicho reglamento. Además, del orden y las reformas del mismo.

Reglamento Interno de trabajo

La tutela del Derecho es ejercida por el Estado en forma preventiva, cuando pretende impedir la violación de la norma jurídica y en forma represiva, dirigida a constreñir si todavía esposible a la ejecución de la norma o a sufrir las consecuencias de la violación. El juez, constatando la infracción, restablece coactivamente el orden alterado en representación de la Sociedad. Esta es la relación entre Derecho y Estado en el momento de la actuación de la norma.
En el orden interno la doctrina y el Derecho positivo reconocen a la ley, a la costumbre, a la jurisprudencia y a ladoctrina, como fuentes principales y comunes a la mayoría de las ramas comprensivas de la Ciencia Jurídica. Entre las Fuentes del Derecho Laboral.- en nuestro Derecho, es posible establecer el siguiente orden de prelación:
* Código del Trabajo, con sus leyes complementarias;
* Decretos y Reglamentos complementarios del Código;
* Reglamento Interno de Empresa:
* Contrato individual, y* Contrato colectivo.
Son fuentes de orden interno:
a. Directas: usos, costumbres, leyes, decretos, reglamentos, ordenanzas municipales, edictos de policía, reglamentos de higiene y seguridad:
b. Indirectas: jurisprudencia judicial o administrativa, los contratos colectivos, reglamentos de fábrica o taller, doctrina de los autores, principios generales del Derecho, justicia, social, moral,equidad.
c. En el orden internacional constituyen fuentes directa los tratados bi o plurilaterales.
Los Reglamentos constituyen fuente interna de origen estatal. Por más abundantes que sean las manifestaciones legislativas, no constituyen hoy día, sino una parte del Derecho social, emanado de los competentes órganos del estado. Los actos del Poder Ejecutivo son numerosos y son los organizadoresde la reglamentación concreta del Trabajo.
Mediante ellos manifiesta el Gobierno su voluntad social. Si no crean Derecho, al menos lo desenvuelven permitiendo la aplicación practica de los preceptos legales con carácter general.
El Reglamento Interno consiste en la verdadera ley del asalariado, mientras presta servicios dentro de la empresa. 
Es la norma o instrumento jurídico elaborado por elpatrono de acuerdo con los intereses de su empresa y la legislación laboral vigente, en la que se establecen las condiciones de acatamiento general, mismas que se hacen obligatorias al entrar en vigencia, y sobre condiciones de trabajo, relaciones humanas, medidas de orden técnico y sanciones disciplinarias.
Los reglamentos internos recogen todas aquellas disposiciones de orden administrativo,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reglamento De Trabajo Interno
  • Reglamento interno de trabajo
  • REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
  • REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
  • Reglamento Interno de Trabajo
  • Reglamento Interno De Trabajo
  • Reglamento Interno De Trabajo En Colombia
  • reglamento interno del trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS