Reglamento b sico de voley

Páginas: 15 (3502 palabras) Publicado: 19 de agosto de 2015
                    ​
Voley Escolar 
   
 
Docente​
: Prof. Ricardo Corona 
 
Área​
: Educación Física 
 
Nivel​
: Secundario 
 
 

El ​
voleibol​
,​
vóleibol​
,​
volibol​
,​
balonvolea​
o simplemente ​
vóley​
(del inglés: ​
volleyball​
), es un
deporte​
donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red
central, tratando de pasar el balón por encima de la redhacia el suelo del campo contrario. El
balón puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado,
retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un número limitado de toques para devolver el
balón hacia el campo contrario. Habitualmente el balón se golpea con manos y brazos, pero
también con cualquier otra parte del cuerpo. Una de las características más peculiares delvoleibol es que los jugadores tienen que ir ​
rotando​
sus posiciones a medida que van consiguiendo
puntos.
Existen diversas modalidades. Con el nombre de ​
voleibol​
se identifica la modalidad que se juega
en pista de interior, pero también es muy popular el ​
vóley playa​
que se juega sobre arena. El
voleibol sentado​
, es una variante con creciente popularidad entre los ​
deportes paradiscapacitados​
y la práctica del ​
cachibol​
está extendida en las comunidades de ​
mayores​
. La
comunidad ​
ecuatoriana​
repartida por el mundo practica la variante local, el ​
ecuavóley​
. La
comunidad ​
china​
de ​
Norteamérica​
mantiene una liga de ​
voleibol nueve​
(nine man volleyball). Con
carácter más informal existen otras variantes que son practicadas de forma popular en verano,
en playas yzonas turísticas, como el ​
futvóley​
, el water vóley o el ​
bossaball​
. El voleibol es uno de
los deportes donde mayor es la paridad entre las competiciones femeninas y masculinas, tanto
por el nivel de la competencia como por la popularidad, presencia en los medios y público que
sigue a los equipos.

Historia
El voleibol (inicialmente bajo el nombre de ​
mintonette​
) nació el ​
9 de febrero​
de​
1895​
en ​
Estados
Unidos​
, en Holyoke, ​
Massachusetts​
. Su inventor fue ​
William G. Morgan​
, un profesor de
educación física de la ​
YMCA​
. Se trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas al
tenis​
o al ​
balonmano​
. Aunque próximo en su alumbramiento al ​
baloncesto​
por tiempo y espacio, se
distancia claramente de éste en la rudeza, al no existir contacto entre losjugadores. El primer
balón fue diseñado especialmente a petición de Morgan por la firma A.G. Spalding & Bros. de
Chicopee, Massachusetts. En ​
1912​
se revisaron las reglas iniciales que en lo que refiere a las
dimensiones de la cancha y del balón no estaban aseguradas, se limita a seis el número de
jugadores por equipo, y se incorpora la rotación en el saque. En ​
1922​
se regula el número de
toques,se limita el ataque de los zagueros y se establecen los dos puntos de ventaja para la
consecución del set. La ​
Federación Internacional de Voleibol​
(FIVB) se fundó en ​
1947​
y los
primeros campeonatos mundiales tuvieron lugar en ​
1949​
(masculino) y ​
1952​
(femenino). Desde
1964​
ha sido ​
deporte olímpico​
. El vóley playa se incorpora a la FIVB en ​
1986​
y a los ​
Juegos
Olímpicos​
deverano desde ​
1996​
. Recientemente se han introducido cambios sustanciales en el
voleibol buscando un juego más vistoso. En ​
1998​
se introduce la figura del jugador ​
líbero​
. En
2000​
se reduce de forma importante la duración de los encuentros al eliminar la exigencia de
estar en posesión del saque para puntuar; se puede ganar punto y saque en la misma jugada

mientras que antes se podía estarrobando saques de forma alternativa sin que el marcador
avanzara. Se ha permitido el toque con cualquier parte del cuerpo o se permite que el saque
toque la red siempre que acabe pasando a campo contrario. En ​
2006​
se plantean dos posibles
nuevos cambios y se prueban en algunas competiciones: permitir un segundo ​
saque​
en caso de
fallar el primero (como ocurre en ​
tenis​
) y disponer en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • REGLAMENTO B SICO DE BALONCESTO
  • Reglamento B Sico Del Basket
  • Reglamento voley
  • reglamento de voley
  • Reglamento de voley
  • Reglamento de voley
  • Lo b sico de los
  • Reglamento Básico de Voley

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS