ReglamentoConsejoSeguridad

Páginas: 8 (1896 palabras) Publicado: 21 de febrero de 2016
REGLAMENTO DEL CONSEJO DE SEGURIDAD
El Reglamento del Consejo de Seguridad tiene como propósito fundamental preparar a los delegados para su participación en un Modelo de Naciones Unidas. Al mismo tiempo, tiene como propósito enseñar el funcionamiento y las atribuciones de éste órgano. La particularidad de este reglamento, en comparación con otros órganos del sistema, radica en que este órganoelabora resoluciones obligatorias en lugar de recomendaciones. En este reglamento, la Secretaría, los delegados y la Presidencia encontrarán información fundamental para poder participar y realizar correctamente las sesiones en los Modelos de Naciones Unidas concernientes al Consejo de Seguridad. La lectura y entendimiento de este reglamento facilitará la participación de los delegados dentro delas sesiones, pero sobretodo optimizará el funcionamiento integral del Modelo.
El Reglamento contiene 42 artículos divididos en los siguientes temas:
I. Composición
II. Programa de Trabajo
III. Procedimiento
A. Sesión Informal
B. Sesión Formal
IV. Votación
V. Resoluciones
VI. Presidencia
VII. Secretaría
El reglamento expone que el Consejo de Seguridad está integrado por 15 Miembros delos cuales 5 son permanentes (Francia, Rusia, Reino Unido, China y Estados Unidos de América) y los 10 restantes tienen calidad de no permanentes. El Reglamento establece las condiciones en las que participan tanto los Estados Miembros como los no miembros. Además enfatiza que se puede reunir el Consejo de Seguridad en carácter de urgencia cuando la paz y la seguridad internacional se veanquebrantada. Este documento destaca y explica la participación del Secretario General dentro de los debates. Asimismo, explica el proceso para su votación informal y determina el orden de los temas de trabajo. Subraya que el elemento esencial para presentar un Proyecto de Resolución es que esté dentro de los temas del Programa de Trabajo.

El Reglamento expone el procedimiento y la forma de trabajo delConsejo de Seguridad explicando la diferencia entre sesión oficial y sesión privada. Igualmente, explica el proceso de votación, diferenciando lo que es una decisión de forma y una sustantiva. En cuanto a la aprobación de las resoluciones, el reglamento estipula que para que sea aprobada deberá ser apoyada con el voto afirmativo de al menos 9 miembros y ningún voto negativo de los MiembrosPermanentes. Se explica la forma en que se propone, se debate y somete a votación una enmienda y señala la forma en que participa la Secretaria dentro de éste órgano.
Por medio del reglamento el delegado aprenderá las normas de conducta y de protocolo que debe seguir durante el desarrollo de las sesiones. Con el estudio y lectura del Reglamento los delegados aprenderán las obligaciones y derechos quetienen la Presidencia dentro de las sesiones del Modelo de las Naciones Unidas. Destacando la autoridad de la Presidencia que se encargará de velar por este reglamento. La Presidencia será la encargada de mantener la disciplina y podrá tomar medidas en caso de que se incumplan las normas de conducta. Sin embargo, el Secretario General podrá participar como mediador en todas las negociaciones formales einformales que realizan las delegaciones.
Finalmente, es importante mencionar que el Reglamento del Consejo de Seguridad es un documento redactado a imagen del reglamento original del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas. Sin embargo, la aplicación y uso del mismo estará sujeto a adaptaciones de acuerdo a la magnitud, organización y tipo de Modelo de Naciones Unidas quese lleve a cabo.

REGLAMENTO DEL CONSEJO DE SEGURIDAD

I. COMPOSICIÓN
Artículo 1
El Consejo de Seguridad está formado por 15 Miembros, de los cuales 5 son permanentes (Francia, Federación de Rusia, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, China y Estados Unidos de Norte América) y los 10 restantes son denominados no permanentes.
Artículo 2
Cualquier Miembro de las Naciones Unidas que no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS