Reglas asociadas a Elementos de la Oferta y la Demanda
Ma(x,y): x es significativamente mayor que y (Función Sigmoidal creciente de (x-y)/x*100 (porciento de incremento) con Gamma=0 por ciento y Beta=-20 por ciento
Me(x,y)=noMa(x,y): x es menor que y
V(x,y)= Ma(x,y) Me(x,y)
I(x,y)= x es igual a y = 1- (Ma(x,y) Me(x,y)) o quizás comoI(x,y)=M(x,y) equivale a 0.5
B(t): t es un tiempo breve (Funcion Sigmoidal decreciente con parámetros contextuales, por ejemplo Gamma= 1 semana, Beta=15 días)
Au(x,y): La magnitud x aumenta en el momento y
Au(x,y): Al cabo de un tiempo t breve la magnitud x en y+t es mayor que en y
Au(x,y)=B(t) ^ Ma(x(y+t),x(y))
Di(x,y): La magnitud x disminuye en el momento y
Di(x,y): Al cabo de un tiempo t brevela magnitud x en y+t es menor que en y
Di(x,y)=B(t) ^ Ma(x(y+t),x(y))
Variables
O(x,y): Oferta de x en el momento y
D(x,y): Demanda de x en el momento y
P(x,y): Precio de x en el momento y
CP(x,y): Consumo promedio de x en el momento y
CD(x,y): Consumo deseado promedio de x en y
Escasez y Sobreoferta
Conceptos
1. Hay escasez de un producto en un momento dado, si suele haber masdemanda que oferta de ese producto.
E(x)=(Ma(D(x,y),O(x,y))= Para todo y (D(x,y) es mayor que O(x,y))
P1(x,y0)=E(x,y0)E(x)
2. Hay sobreoferta de un producto en un momento dado, si hay mas oferta que demanda de ese producto.
S(x)=(Me(D(x,y),O(x,y))= Para todo y (D(x,y) es mayor que O(x,y))
P2(x,y0)=E(x,y0)E(x)
Proposiciones
3. Si hay escasez del producto x en el momento y, su precio aumentao su oferta aumenta.
(Si hay escasez del producto x en el momento y, y t es un tiempo breve, su precio en el momento y+t es mayor que en el momento y o su oferta en el momento y+t es mayor que en el momento y)
P3(x)= (E(x,y) B(t)) → (Ma(P(y), P(y+t)) Ma(O(y+t),O(y)))
P3(x,y0,t0)=p3(x,y0,t0) P3(x)
4. Si hay sobreoferta de un producto x, su precio baja o su oferta disminuye.
(Si haysobreoferta del producto x en el momento y, y t es un tiempo breve, su precio en el momento y+t es menor que en el momento y o su oferta en el momento y+t es menor que en el momento y)
P4(x)= (S(x,y) ^ B(t)) → Me(P(y), P(y+t)) Me(O(y+t),O(y))
P4(x,y0,t0)=p4(x, y0,t0)P4(x)
Demanda Elástica e Inelástica
Conceptos
5. El producto x tiene demanda elástica si y solo cuando el precio varia, la demandavaria mucho y cuando el precio varia la demanda varia mucho (DE(x))
DE(x)= (PV(x,y,t) DV2(x,y,t))
DE(x)= (B(t) ^ (Ma(P(x,y+t),P(x,y) Me(P(x,y+t),P(x,y)))
(B(t) ^ (Ma(D(x,y+t),D(x,y) Me(D(x,y+t),D(x,y))) 2
P5(x,y0,t0)=DE(x,y0,t0) DE(x)
6. El producto x tiene demanda inelástica si y solo si el precio varia, y la demanda no varia mucho, o sea si la demanda es no elástica.
DI(x)=
P6(x,y0,t0)=DI(x, y0,t0) DI(x)
7. El producto x tiene demanda perfectamente elástica, si y solo si cuando el precio varía, la demanda varía muchísimo.
DE(x)= (PV(x,y,t) DV3(x,y,t))
DPE(x)= (B(t) ^ (Ma(P(x,y+t),P(x,y) Me(P(x,y+t),P(x,y)))
(B(t) ^ (Ma(D(x,y+t),D(x,y) Me(D(x,y+t),D(x,y))) 3
P7(x, y0,t0)=DPE(x, y0,t0) DPE(x)
8. El producto x tiene demanda perfectamente inelástica si y solo si el preciovaria y la demanda no.
DPI(x)= (PV(x,y,t) ^ DV(x,y,t))
P8(x, y0,t0)=DPI(x, y0,t0) DPI(x)
Productos Sustitutos y Productos Complementarios
Conceptos
9. z es un producto sustituto de x, si y solo si, siempre que el precio de y aumenta, la demanda de x aumenta.
PS(z,x)= (PA(z,y,t) →DA(x,y,t))
PS(z,x)= (B(t) ^ Ma(P(x,y+t),P(x,y)) →(B(t) ^ Ma(D(x,y+t),D(x,y))
P9(z,x,y0,t0)= PS(z,x, y0,t0)PS(z,x)
10. y es un producto complementario de x, si y solo si, siempre que el precio de y aumenta, la demanda de x baja.
PC(z,x)= (PA(z,y,t) →DB(x,y,t))
PC(z,x)= (B(t) ^ Ma(P(x,y+t),P(x,y)) →(B(t) ^ Me(D(x,y+t),D(x,y))
P10(z,x,y0,t0)= PS(z,x, y0,t0) PS(z,x)
Producto Inferior, Producto Normal, Productos Necesarios y Productos de Lujo
Conceptos
11. x es un producto inferior si y solo si...
Regístrate para leer el documento completo.