reingieneria aplicada al turismo

Páginas: 13 (3232 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2014
INDICE





1. INTRODUCION…………………………………………………………………. (2)
2. RESUMEN……………………………………………………………………….. (3)
3. COMPETITIVIDAD TURÍSTICA E INNOVACIÓN………………………….. (4)
4. REINGENIERÍA DE PROCESOS APLICADAS AL SECTOR TURÍSTICO…. (6)
4.1 APLICACIONES DE LA REINGENIERÍA DE PROCESOS EMPRESARIALES EN EL SECTOR TURÍSTICO…………………………………………………….(7)
5. CONCLUSION…………………………………………………………………..(10)
6.BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………… (11)














1. INTRODUCCION

Desde hace décadas, la industria turística se ha consolidado como motor económico en multitud de regiones del planeta, que impulsan su crecimiento gracias al rendimiento de sus actividades y a su efecto arrastre sobre el resto de sectores. Este gran impacto económico provoca que, además de los tradicionalesnúcleos ya establecidos, surjan con frecuencia nuevos proyectos turísticos que pretenden aprovecharse de los rendimientos generados. En este sentido los expertos apuntan que la consolidación de nuevos focos de turismo en los países en vías de desarrollo jugará un importante papel en la industria del siglo XXI. Ante este panorama de rivalidad global, no es de extrañar que el estudio de lacompetitividad de los destinos turísticos tenga cada vez un mayor peso académico. Dentro de estos trabajos, las nuevas tecnologías y su aplicación se muestran como elementos determinantes gracias a su capacidad de transformar tanto los procesos empresariales como la industria en su conjunto. Sin embargo, y a pesar de las aportaciones recientes en este ámbito, la importancia del análisis sobre innovación enel ámbito turístico sigue siendo escasa en comparación con otros sectores. En el presente documento se analizará el poder competitivo de las nuevas tecnologías, exponiendo la capacidad de transformación que han tenido sobre el sector turístico. Igualmente se estudiarán los conceptos de un cluster turístico basado en la innovación. Desde nuestro punto de vista, el establecimiento de este tipo deagrupaciones son fundamentales para el aprovechamiento de las ventajas comparativas y el desarrollo máximo de ventajas competitivas, que deben traducirse en la sostenibilidad de los destinos desde un punto de vista económico y ecológico, con un menor impacto cíclico y un incremento en las oportunidades de negocio acordes a la actual economía del conocimiento. Este documento surge a partir delproyecto “Competitividad turística a partir de las nuevas tecnologías. Una aplicación de las estrategias low cost” realizado por el Instituto de Economía Internacional (Universidad de Alicante) para la Consejería de Turismo de la Generalitat Valenciana mediante el plan de ayudas a la Investigación Turística del año 2010, siendo cofinanciado por el Fondo Europeo para el Desarrollo (FEDER).2. RESUMEN

En el actual marco de globalización, el análisis de la competitividad turística es cada vez más importante para los destinos, que se enfrentan a un mayor número de competidores y a una sociedad cambiante en relación a gustos, motivos del viaje y formas de moverse. Ante esta perspectiva de cambio, la innovación parece haberse convertido en uno de los principales elementos parala dotación de ventajas competitivas y diferenciación entre rivales. Paralelamente, el análisis de los cluster turísticos ha derivado que de su formación se obtienen incrementos muy importantes en materia de innovación, gracias a la relación competencia-colaboración que tiene lugar entre empresas. Pero hasta la fecha, en el turismo esta relación ha tenido lugar en un marco de clúster industrial,relegando a un segundo plano la innovación como elemento competitivo frente a otra serie de dotaciones. En este documento sin embargo se expone la necesidad de generar clúster basados en la innovación como principal fórmula para evolucionar de acuerdo a las necesidades de la demanda y a las características del mercado, situando a los destinos en una situación de vanguardia y sostenibilidad....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • COMERCIO ELECTRÓNICO APLICADO AL TURISMO
  • Legislación Aplicada El Turismo
  • Psicología Aplicada Al Turismo
  • Redes sociales aplicadas al turismo
  • Tecnologia aplicada al turismo
  • Conceptos de estadistica aplicados al turismo
  • La Visión Del Conflicto Aplicada Al Turismo
  • ECOLOGIA APLICADA ALL TURISMO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS