Reino franco

Páginas: 10 (2256 palabras) Publicado: 26 de agosto de 2012
Reino Franco

Origen
Los Francos fueron una comunidad de pueblos procedentes de la baja Renania y de los territorios situados inmediatamente al este del Rin, que, al igual que muchas otras tribus germánicas occidentales, entró a formar parte del imperio romano en su ultima etapa en calidad de foederati, asentándose en el Limes (Bélgica y norte de Francia actuales ). Las poderosas y duraderasdinastías establecidas por los francos reinaron en una zona que abarca la mayor parte de los actuales países de Francia, Bélgica y Holanda, así como la región de Franconia en Alemania.
Hay distintos pueblos francos, siendo el más numeroso el grupo de los francos salios, teniendo que mencionar también a los francos ripuarios como el segundo grupo. Aunque hay que decir que las etnias francas no sereducian a estas dos. Mucho de estos francos formaban parte del ejército del Imperio Romano a partir del Bajo Imperio, e incluso los hubo que llegaron a las altas esferas del ejército (generales).
Este pueblo comienza a tener su propia iniciativa a partir de la segunda mitad del siglo III.
Primeras invasiones francas
En dos momentos concretos, en el año 257 y 270, en dos oleadas sucesivas, elpueblo franco, más concretamente los francos salios, junto a los alamanes, penetran en el Imperio Romano con el ánimo de saquearlo y así entraron en la Galia y en Italia y atravesando el Pirineo por el pueblo de Perthus siguen toda la Via Herculea y van paulatinamente saqueando y destruyendo las murallas de todas las ciudades de la Tarraconense, la Cartaginense y de la Baetica, generando grandesriquezas para los asaltadores y una necesidad de huir al campo de los provinciales.
Esta primera entrada en el año 257 fue repetida igualmente en el 270, pero en esta segunda oleada francos y alamanes no repitieron la misma ruta. Penetraron en el Imperio por la Galia del Norte, pasan por la Aquitania, entran en la peninsula Iberica por Roncesvalles, siguen la calzada romana de Burdeos a Astorga yvan saqueando todas las ciudades que encuentran a su paso: Pamplona, Astorga, Merida y Lisboa. No solamente saquean las ciudades sino que tambien las villas romanas que encuentran a su paso: Liedena.
Realizan en la segunda mitad del siglo III estas dos entradas atípicas, ya que el resto de las invasiones que los pueblos germánicos van a realizar no intentaran destruir la infraestructura económicadel Imperio ya que sus pretensiones serán las de convertirse en pueblo federado a través de la hospitalitas de modo que accedían a un nivel de vida superior.
Asentamiento de los francos en la Galia
Este grupo de francos que se había enriquecido con la experiencia de las invasiones, casi 80 años después, en el 352, atraviesan la frontera del Rin y se instalan en la orilla izquierda del Rin(territorio que actualmente corresponde a los Paises Bajos). Fueron vencidos por el emperador Juliano en el 357 y al año siguiente les concedió a estos mismos francos un foedus o pacto mediante el cual quedaron como pueblo federado al norte de Brabante, con capitalidad en Tournai. Por otro lado, los francos ripuarios se instalaron en el Rin medio, teniendo como capital Köln y llegando su territorio hastaMaguncia.
A finales del siglo IV los francos comenzaron a extenderse hacia el sur, colonizando la Galia. La expansión hacia el sur se profujo paulatinamente hasta que entraron en contacto por el este con los burgundos, que estaban instalados en el Ródano y en el valle del Saona. Se puesieron igualmente en contacto con los visigodes, los cuales estaban en su momento álgido con Eurico.
En el año500, en el Imperio Romano de Occidente, se van instalando reinos germánicos entre los cuales se ha constituido el reino franco en el norte de la Galia, encabezado por Childerico y su hijo Clodoveo. Se situan en el territorio del general romanao Siagrio, depués de vencerle.
Clodoveo, rey de los francos
Clodoveo era hijo de Childerico, rey de los francos y sucedió a su padre en el 481, cuando...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el reino franco
  • reino franco
  • El Reino Franco
  • Reino Franco
  • Historia Reino Franco Carolingio
  • La Iglesia Católica Romana Y El Reino Franco
  • Frances
  • franco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS