Relacion del adn

Páginas: 24 (5868 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2010
I. RELACIÓN DEL ADN

1. ¿EN QUÉ CONSISTE UNA MUTACIÓN? Anexo 1

En genética y biología, es una alteración o cambio en la información genética (genotipo) de un ser vivo y que, por lo tanto, va a producir un cambio de características, que se presenta súbita y espontáneamente, y que se puede transmitir o heredar a la descendencia. La unidad genética capaz de mutar es el gen que es la unidadde información hereditaria que forma parte del ADN.

Se le da el nombre mutante al cambio en el material genético de un organismo que se transmite cuando el organismo se reproduce. A un cambio transmitible en una secuencia de nucleótidos que frecuentemente conducen a una alteración en la perdida de la función normal codificada por esa secuencia de nucleótidos.

O al cambio brusco en el estadoalélico de un gen, como secuencia de la acción de un agente físico o químico y que se traduce bien por una modificación puntual en la secuencia del ADN, bien sea por una deleción o una inserción.

TIPOS DE MUTACIÓN SEGÚN SUS CONSECUENCIAS:
* Mutaciones morfológicas
Afectan a la morfología del individuo, a su distribución corporal. Modifican el color o la forma de cualquier órgano de unanimal o de una planta. Suelen producir malformaciones. Un ejemplo de una mutación que produce malformaciones en humanos es aquella que determina la neurofibromatosis. Esta es una enfermedad hereditaria, relativamente frecuente (1 en 3.000 individuos), producida por una mutación en el cromosoma 17 y que tiene una penetrancia del 100% y expresividad variable. Sus manifestaciones principales son lapresencia de neurofibromas, glioma del nervio óptico, manchas cutáneas de color café con leche, hamartomas del iris, alteraciones óseas (displasia del esfenoide, adelgazamiento de la cortical de huesos largos). Con frecuencia hay retardo mental y macrocefalia.[]
* Mutaciones letales y deletéreas
Son las que afectan la supervivencia de los individuos, ocasionándoles la muerte antes de alcanzarla madurez sexual. Cuando la mutación no produce la muerte, sino una disminución de la capacidad del individuo para sobrevivir y/o reproducirse, se dice que la mutación es deletérea. Este tipo de mutaciones suelen producirse por cambios inesperados en genes que son esenciales o imprescindibles para la supervivencia del individuo. En general las mutaciones letales son recesivas, es decir, semanifiestan solamente en homocigosis o bien, en hemicigosis para aquellos genes ligados al cromosoma X en humanos, por ejemplo.
* Mutaciones condicionales
Son aquellas que sólo presentan el fenotipo mutante en determinadas condiciones ambientales (denominadas condiciones restrictivas), mostrando la característica silvestre en las demás condiciones del medio ambiente (condiciones permisivas). Unejemplo es la mutación Curly en Drosophila melanogaster que se manifiesta como las puntas de las alas del insecto curvadas hacia arriba. A temperaturas permisivas de 20 a 25°C (las cuales son, por otro lado, las típicas del cultivo de este organismo) las moscas homocigóticas para el factor Curly no se diferencian de las moscas normales. No obstante, bajo condiciones restrictivas de temperaturasmenores a 18°C, las moscas Curly manifiestan su fenotipo mutante.
* Mutaciones bioquímicas o nutritivas
Son los cambios que generan una pérdida o un cambio de alguna función bioquímica como, por ejemplo, la actividad de una determinada enzima. Se detectan ya que el organismo que presenta esta mutación no puede crecer o proliferar en un medio de cultivo por ejemplo, a no ser que se lesuministre un compuesto determinado. Los microorganismos constituyen un material de elección para estudiar este tipo de mutaciones ya que las cepas silvestres solo necesitan para crecer un medio compuesto por sales inorgánicas y una fuente de energía como la glucosa. Ese tipo de medio se denomina mínimo y las cepas que crecen en él se dicen prototróficas. Cualquier cepa mutante para un gen que produce...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Adn y su relacion con el medio
  • Adn y su relacion con la herencia
  • Científicos relacionados con descubrimientos del ADN
  • Todo lo relacionado con el adn
  • ADN ADN
  • ADN QUE ES EL ADN
  • el adn
  • El ADN

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS