relacion industrial

Páginas: 11 (2603 palabras) Publicado: 1 de octubre de 2014
Oferta de Trabajo
La oferta de trabajo es definida como las horas totales de trabajo ofrecidas al mercado en un período de tiempo dado.
La oferta de trabajo representa la parte de los trabajadores en el mercado de trabajo. Esta curva expresa una relación directamente proporcional entre el salario nominal y el empleo, si aumenta uno también aumenta el otro.
Cada individuo ofrece al mercadouna cantidad de trabajo, la cual está determinada por la distribución diaria de su tiempo (el que es fijo) entre las actividades que realiza dentro del mercado de trabajo (trabajo) y las actividades que realiza fuera del mismo (ocio). El trabajo también es definido como el empleo en el cual se recibe remuneración, mientras que el ocio incluye todas las actividades realizadas por los individuos ypor las que no reciben remuneración alguna.
Demanda de trabajo
La demanda de trabajo o demanda laboral se la puede definir como la cantidad de personas (que existen en el mercado laboral) que están buscando un empleo y que además estén dispuestas a trabajar por el sueldo ofrecido por quien solicita sus servicios.
 Esta demanda tiene una característica muy particular y es la siguiente: 
Dependebásicamente de la situación económica de un país y del nivel de desocupación del mismo, ya que en un país donde existen altos niveles de desempleo las personas están dispuestas a trabajar aun sin estar conformes con su remuneración ya que abunda la demanda y la oferta laboral es baja; si por el contrario el índice de desocupación es bajo, las personas pueden elegir de acuerdo a la remuneraciónpretendida trabajar en una empresa o en la otra. 
Población activa desde el punto de vista laboral
Movilidad geográfica y sus efectos
La movilidad geográfica es una modificación del contrato de trabajo consistente en el cambio del lugar de trabajo. Puede ser pactada o basada en una decisión unilateral del empresario
La producida a iniciativa del empresariopuede deberse a razones organizativas odisciplinarias, puede formar parte del ius variandi empresarial, o suponer una modificación sustancial de las condiciones de trabajo que requiere un régimen jurídico específico.



Movilidad geográfica
La movilidad geográfica se trata del traslado o desplazamiento del trabajador a otro centro de trabajo de distinta localidad e implica un cambio de residencia. Tanto en los casos de trasladocomo de desplazamiento, el trabajador tendrá los siguientes derechos:
Que se respete la remuneración que actualmente perciba.
Que se abonen los gastos de viaje, además del cobro de las dietas correspondientes, para atender los gastos de manutención y alojamiento que se devengarán no sólo los días trabajados sino durante el tiempo que dure el desplazamiento. 
Un permiso retribuido de 4 díaslaborables como mínimo en su domicilio por cada 3 meses de desplazamiento. 
Efectos:
 El trabajador puede:-aceptar el desplazamiento y percibir los gastos de vieaje y dietas.tendra derecho a un permiso de 4 dias laborables por cada 3 meses de desplazamiento,asumiendo la empresa los gastos.-no aceptar y recurrir al juzgado de lo social.
el trabajador puede:-aceptar el traslado percibiendo unacompensacion por los gastos de su traslado y el de su familia.-trasladarse y recurrir al juzgado la decision empresarial.-extinguir elcontrato de trabajo con uan indemnizacion de 20 dias de salario por año de servicio,con un maximo de 12 mensualidades.

Capacidad de empleo de los sectores económicos
Sectores económicos
Los sectores económicos son la división de la actividad económica de un Estadooterritorio, atendiendo al tipo de proceso productivo que tenga lugar. Desde la publicaciónde las obras del australiano Colin Clark en 1940, las actividades económicas se dividen entres grandes sectores denominados primario, secundario y terciario.
La hipótesis de los tres sectores
Es una teoría económica que divide las economías en tres sectores de actividad: laextracción de materias primas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Relaciones Industriales
  • Relaciones Industriales
  • relaciones industriales
  • relaciones industriales
  • relaciones industriales
  • Relaciones industriales
  • relaciones industriales
  • relaciones industriales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS