Relaciones Humanas

Páginas: 17 (4232 palabras) Publicado: 6 de marzo de 2013
INTRODUCCION
En esta ocasión hablaremos sobre los diferentes tipos de familia que existen y como es el cambio de vida entre los miembros, como los clasifica la sociedad y cual es la familia más criticada y menos aceptada para esta.
Sabemos que es muy difícil aceptar a una familia de lesbianas o de homosexuales, aun que para ellos sea muy normal para otros no lo es, posible mente es por elmedio en el que hemos crecido y con lo que nuestros padres no han inculcado desde muy pequeños, no es muy aceptable ver a un par de mujeres o de hombres por la calle abrazados y dándose besos aun que en la actualidad es muy normal, a diferencia de ver a una pareja que esta compuesta por un hombre y una mujer.
Sabemos que todas la familias tienen problemas, pero según las investigaciones hechasse dice que los hijos de parejas lesbianas u homosexuales, son mejores ya que están educados mejor, que los hijos de una familia tradicional, se dice que las parejas homosexuales desean mas a un hijo que la tradicional y al tenerlo le dan mejores atenciones y tienen mas tiempo para el, así como una mejor calidad de vida , por que normalmente estas parejas solo tienen un hijo y esto les permiteser mejores padres, además se dice que este tipo de familias suelen a tener menos problemas que la tradicional, que existe mejor comprensión entre ellos y los integrantes de esta.
Ante la sociedad los hijos de este tipo de familia no son muy aceptados y son criticados sobre todo en la escuela por parte de los compañeros ya que para los otros niños no es normal ver esto, así que estos niños esmuy bueno que sean llevados a terapia, para que la sociedad no les afecte en su vida.
Muchas de las veces no solo necesitan terapia este tipo de niños, si no también los integrantes de cualquier tipo de familia en la que se encuentran.
Así pues una familia reconstituida es la formada por una pareja adulta en la que al menos uno de los cónyuges tiene un hijo de una relación anterior.
Lafamilia es la célula del cuerpo social y la unidad básica de la organización en sociedad





LA FAMILIA Y TIPOS DE FAMILIA
La familia es un grupo social que varía según la sociedad en la cual se encuentra pero va a ser un reproductor fundamental de los valores de una sociedad determinada. La familia es un núcleo compuesto por personas unidas por parentesco o relaciones de afecto.
La familiase convierte en el primer eslabón que absorbe en forma de esponja los más diversos problemas de la sociedad y es de donde, por primera vez, se someten a crítica los mismos desde las profundidades de las relaciones íntimas de sus miembros
Dada la diversidad existente, no podemos afirmar que todas las familias son iguales, por lo tanto, dado ciertos criterios de clasificación como el tipo de hogarla composición de la familia, las relaciones de parentesco, entre otros; las familias se pueden dividir en:
Familia nuclear: está integrada por una pareja adulta, con o sin hijos o por uno de los miembros de la pareja y sus hijos. La familia nuclear se divide en tres tipos de familias:
Familia nuclear simple: integrada por una pareja sin hijos.
Familia nuclear biparental: integrada por el padrey la madre, con uno o más hijos.
Familia nuclear monoparental: integrada por uno de los padres y uno o más hijos.
Familia extensa: integrada por una pareja o uno de sus miembros, con o sin hijos, y por otros miembros, parientes o no parientes.
Familia extensa biparental: integrada por el padre y la madre, con uno o más hijos, y por otros parientes.
Familia extensa monoparental: integrada poruno de los miembros de la pareja, con uno o más hijos, y por otros parientes.
Familia extensa amplia (o familia compuesta): integrada por una pareja o uno de los miembros de esta, con uno o más hijos, y por otros miembros parientes y no parientes.
Familia Reconstituida (o también llamada ensambladas): es decir, uno de los padres vuelve a formar pareja, luego de una separación o divorcio, donde...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Relaciones publicas y relaciones humanas
  • relacion contabilidad y relaciones humanas
  • Relaciones Humanas y Relaciones Publicas
  • Relaciones humanas
  • Relaciones humanas
  • Relaciones humanas
  • Relaciones Humanas
  • Relaciones humanas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS