Relaciones mexico sudeste asiatico
Estados Unidos Mexicanos – Sultanato de Brunei
Embajada de Brunei en México
No tiene embajada en el país.
Embajada de México en Brunei
152 Beach Road # 06-07/08, Gateway East, Singapur 189721 (no existe representación en Brunei).
Embajador. Excmo. Sr. Antonio Guillermo Villegas Villalobos.
Estados Unidos Mexicanos – Reino deCamboya
Embajada de Camboya en México
No tiene embajada en el país.
Embajada de México en Camboya
21/60-62 Thai Wah Tower l, 20th. floor South Sathorn Road, Yannawa 10120 Bangkok (no existe representación en Camboya).
Embajador. Excmo. Sr. Luis Arturo Puente Ortega.
Estados Unidos Mexicanos – Republica de Filipinas
Embajada de Filipinas en México
Rio Rhin #56,colonia Cuauhtémoc, delegación Cuauhtémoc.
Embajador. Excmo. Sr. Francisco III Ortigas Miranda
Embajada de México en Filipinas
150 Legaspi St., G.C. Corporate Plaza 2do Piso, Legaspi Village, Makati City 1229, Manila.
Embajador. Excmo. Sr. Tomas Javier Calvillo Unna.
México y Filipinas comparten un cúmulo de tradiciones y costumbres, que se derivan de los vínculos históricosestablecidos desde hace más de 400 años. La historia común se remonta a la época en que ambos países fueron dominados por la corona española.
En 1521, Hernán Cortés conquistó el imperio azteca y en ese mismo año, Fernando de Magallanes descubrió y reclamó para la corona española las islas que un par de años después serían bautizadas por el explorador Ruy López de Villalobos como Islas Filipinas,en honor del Príncipe Felipe de Asturias. El mismo Ruy López, zarpó de Barra de Navidad, Jalisco, México, para reconocer estas islas.
Las Filipinas fueron integradas como colonia española en 1565, cuando se designó Gobernador General a Miguel López de Legazpi, quien seleccionó como capital a Manila en 1571. No obstante, por razones de distancia, la Casa Real Española encargó la administración ygobierno de Filipinas al Virreinato de la Nueva España por más de dos siglos y medio, hasta 1815, cuando los movimientos insurgentes en México obligaron a España a tomar el control de sus islas del Pacífico. De ahí que muchos de los gobernadores filipinos fueran criollos mexicanos y que el ejército, reclutado entre la población novohispana diera lugar al mestizaje entre mexicanos y filipinos, nosólo racial sino especialmente cultural.
Después del periodo colonial los primeros contactos oficiales del México independiente con Filipinas se establecieron en 1842, cuando se abrió una representación mexicana en Manila. Sin embargo, la más próxima referencia a un diplomático mexicano en Filipinas surgió durante la etapa prerrevolucionaria, en el porfiriato, con la designación en 1878 deEvaristo Butler Hernández como Cónsul en Filipinas.
La independencia de Filipinas dio inicio a una nueva etapa de relaciones. México envió representación a los festejos organizados con motivo del nacimiento de esta nación del Sudeste de Asia; sin embargo, los nexos diplomáticos entre ambas naciones se formalizaron hasta el 14 de abril de 1953 y fue el 17 de septiembre de 1953 cuando la Legación deMéxico en Manila abrió sus puertas con el Lic. Carlos Gutiérrez Macías, como Ministro Extraordinario y Plenipotenciario. Y el 25 de julio de 1961, la misión fue elevada al rango de Embajada.
Tratados celebrados:
• ACUERDO SOBRE TRANSPORTES AEREOS ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE LAS FILIPINAS
• CONVENIO DE INTERCAMBIO CULTURAL ENTRE LOS ESTADOSUNIDOS MEXICANOS Y LA REPUBLICA DE LAS FILIPINAS
• ACUERDO DE COOPERACION EN MATERIA DE TURISMO ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE FILIPINAS
• ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE FILIPINAS SOBRE LA COOPERACION EN MATERIA DE COMBATE AL TRAFICO ILICITO Y ABUSO DE ESTUPEFACIENTES,...
Regístrate para leer el documento completo.