Relaciones publicas con la comunidad y los medios
comunidad y los medios
masivos de comunicación.
Jorge Ríos Szalay
RELACIONES CON LA COMUNIDAD
El término comunidad se refiere al grupo de personas que
viven en la misma zona o localidad en la que esta
establecida la organización, y que tienen intereses
similares.
PRECEPTOS BÁSICOS
La planeación de las relaciones con la comunidad debe iniciarse por conoceresta.
Evitar la contaminación del ambiente y otras molestias a la comunidad.
Mantener correctamente informados a los lideres de la opinión pública comunitaria.
Contribuir al desarrollo socioeconómico de la comunidad.
La planeación de las relaciones con la
comunidad debe iniciarse por conocer esta.
Las comunidades, al igual que los individuos poseen ciertas características a raíz de
quedifieren en sus necesidades y gustos.
Para poder aspirar al éxito, las relaciones con la comunidad deberán ser planteadas
teniendo siempre en cuenta las características peculiares de la misma.
Evitar la contaminación del
ambiente y otras molestias a la
comunidad.
Como parte de sus políticas de buena vecindad, la organización no deberá
esperar a que el gobierno la obligue a tomar medida tendientes aevitar la
contaminación ambiental, sino que deberá iniciarlas de motivo propio.
Mantener correctamente informados a
los lideres de la opinión pública
comunitaria.
Existen diversas personas que llegan a ejercer gran influencia en la formación de
la opinión publica de la comunidad, por ejemplo: algunos editores, profesores,
funcionarios públicos, lideres, sacerdotes, entre otros.
Localizar estoslideres de la opinión es una tarea que requiere una investigación.
Contribuir al desarrollo
socioeconómico de la comunidad.
Para contribuir al desarrollo de su comunidad la organización podrá tomar diversas medidas,
entre las que podremos citar las siguientes.
1. Procurar hacer sus compras a los proveedores locales siempre que sea factible, ya sea en
equipo, materias primas, transporte yservicios diversos.
2. Contratar los recursos humanos de la comunidad.
3. Cooperar con las instituciones educativas comunitarias, ofrecer facilidades de apoyo a
empleados y a estudiantes, prácticas de campo, entre otros.
4. Contribuir con el gobierno local o con la iniciativa privada en obras de infraestructura,
pavimentación, electrificación, entre otros.
Medios de comunicación con la
comunidad
1.Publicidad institucional: a través de medios masivos de comunicación.
2. Publicaciones de la organización: Extender el alcance de las publicaciones
dedicadas al personal.
3. Visitas a la organización por parte de diversos grupos: Entrega de folletos
sencillos con información de la organización.
4. Organización de actividades sociales en general: Encuentros deportivos,
comidas de fin de año oaniversario, actividades culturales, entre otras.
Relaciones con los medios
masivos de comunicación
Estamos hoy acostumbrados a obtener gran parte de la información que
necesitamos a través de medios masivos de comunicación, aceptándola por
cierta, ya que en muchas ocasiones no contamos con otra posibilidad de
comprobar su veracidad y queramos o no, usualmente comentamos “lo dice la
prensa, lo ha dichola radio, lo he visto en la TV”
Relaciones con la prensa
El otorgarle especial atención a la prensa no significa que consideremos a esta
el medio mas importante, ya que estamos consientes de que existen otros mas
como la radio y la televisión que lo superan en cobertura y fuerza.
Consideraciones básicas
Prestar ayuda a los periodistas siempre que sea posible:
La organización que provee a laprensa de noticias veraces, oportunas y de interés
para los lectores o que brinda apoyo no solo se beneficia al tener la posibilidad de
obtener publicidad institucional a través de ellas, sino que sienta la bases de una
buena relación.
Cualquier organización que ayude a los redactores y reporteros a obtener noticias
precisas completas y oportunas es amiga de la prensa, en cambio quien dificulta...
Regístrate para leer el documento completo.