RELACIONES PUBLICAS: MEDIOS
Apariciones Personales en TV.
La apariencia que se muestra en lugares y eventos públicos así como los medios de Comunicación masiva, deben ser cuidadosamente seleccionados tomando en cuenta que será la carta de presentación de una empresa hacia los diferentes públicos.
Espacio Informativo en TV.
La final de este espacio informativo es dar a conocer, a través de latelevisión, los hechos noticiosos más sobresalientes ocurridos en un periodo de tiempo.
En la elaboración de un número televisivo intervienen diferentes elementos tradicionales de otros medios de información (telefotos, informadores propios, etc.) y otros propios de la TV (películas, transparencias, etc.).
La TV fundamentalmente está compuesta por dos grandes secciones: Imagen y Texto, y cada una secomplementa de la otra.
La imagen puede ser Fija o en movimiento. La Fija seria transparencias (mapas, cartones, etc.), y en Movimiento serían las películas, cámaras en el estudio, un ejemplo sería el caso de una retransmisión en directo vía satélite.
El Texto, Hasta llegar a la emisión del espacio se siguen los siguientes 8 pasos:
1. Recolecta de noticias precedentes del teletipo, de informadorespropios de películas, etc.
2. Elaboración de un Resumen de las noticias más importantes, que en muchas emisoras se editan cada 2 horas.
3. Selección previa de noticias, realizado por los redactores y encargados de sección.
4. Consejo de redacción, en el que se deciden las noticias que llevara el espacio informativo, su orden, las ampliaciones necesarias y la imagen.
5. Redacción definitiva de lasnoticias y el guion.
6. Revisión del tiempo de emisión.
7. Reparto de guiones y prueba de locutorio.
8. Emisión.
Patrocinio de Programas.
El patrocinio, que es la implicación de un anunciante en la oferta de un programa o segmento de programa determinado. Este tipo de publicidad puede ser “Pasivo” en caso de ser externo a la producción del programa o “Activo” con intervención en los contenidos mismosdel programa.
En el año de 1957, Termino la época dorada del Patrocinio, pues cuando el Congreso Estadounidense comprobó la manipulación de contenidos de un programa patrocinado. La película Quiz Show (El Dilema), muestra aquellos primeros pasos de la televisión y cómo el famoso ganador de un programa de preguntas y respuestas, patrocinado por Revlon, vio empañada su fama al descubrirse que elespacio estaba amañado y la empresa patrocinadora proporcionaba a los concursantes las preguntas por anticipado. (H., 2014)
4.5 OTROS MEDIOS
Cabildeo o Lobbyst.
Es gestionar con actividad y persuasión para ganar voluntades en un cuerpo organizacional. Es aquel que se prepara y estudia con miras en un objetivo a conseguir, es un estratega, es un publirrelacionista.
Sus principales destinariosexternos de este medio son los medios de prensa escrita, radio y televisión.
El Cabileo para grupos “Internos”, su objetivo final es conseguir que los miembros de los medios de comunicación llamen a su organización cuando se produzca alguna noticia, ya sea para expresar la opinión de “las Empresas” o para ponerles en contacto con afiliados claves que puedan aportar algo a su reportaje.
El Cabileo sebasa en una metodología de tres fases:
1. La recopilación y sistematización de la información deseable.
2. El establecimiento de alianzas.
3. El diseño e implementación de campañas de comunicación.
Manejo de Crisis
Esta función de las Relaciones Públicas es de mucha importancia en una organización, pues por medio de esta herramienta la empresa puede evitar grandes pérdidas con un correcto manual queindique el cómo manejar un hecho que afecte directamente a la empresa, tales como productos con fallas, atentados contra la empresa, mala publicidad por parte de los medios, mala reputación, etc.
Modelo de Implementación
Los 5 pasos para llevar a cabo un exitoso manejo de crisis son los siguientes:
1. Tener un plan de acción en la empresa que indique que seria lo más adecuado de realizar en...
Regístrate para leer el documento completo.