Renacimiento
El Renacimiento se puede considerar como una época de transición entre la edad media y la edad moderna. El progreso tecnológico de la edad media, dio lugar a un progreso económico a nivel artesanal, a un crecimiento de las ciudades, adquiriendo gran importancia ciudades como Florencia y Venecia. Se producetambién un desarrollo del comercio, la navegación y de la oceanografía.
El renacimiento se puede caracterizar de forma resumida por tres elementos fundamentales:
1) El humanismo, una recuperación del interés por el hombre
2) Un gran interés por la magia
3) Resurgimiento científico
Se pasó de una visión platónica a una visión empirista, donde los protagonistas son los sentidos. Esto lleva a unempirismo, a la observación de lo concreto.
La dimensión mágica surge en Italia a través de la astrología, concretamente en Florencia donde se vuelve a construir la academia de Platón. Con la caída de Constantinopla en 1453 muchos sabios van a Italia, llevando sus libros.
Se vuelve a la creencia de que la naturaleza estaba escrita en términos matemáticos, esto va hacer que parezca unanueva ciencia la astronomía.
En el Renacimiento tendrán mucha importancia la astronomía y la geometría con todos sus componentes platónico mecanicistas.
Se produce una división entre dos ámbitos de conocimiento, por un lado el mundo de la física y por otro el de las ciencias humanas(ciencia y humanismo).
Las naciones modernas surgen con la burguesía y son un fenómeno burgués. El poder de losreyes va creciendo en las ciudades, estando las monarquías amparadas por el capital burgués. La transformación del poder y el régimen feudal monárquico trae como consecuencia la unificación de las leyes, que hasta entonces eran múltiples.
Un fenómeno fundamental de ésta época, y que se da preferentemente en el s XV, es la revolución tecnológica, que tiene unas consecuencias que cambian lahistoria:
El invento de la brújula, que supone una nueva posibilidad de arriesgarse más allá del espacio conocido, abriéndose las posibilidades de los descubrimientos y de las colonizaciones.
El telescopio, invención de Galileo, contribuye de una forma decisiva el cambio de la concepción del mundo.
El hombre se da cuenta de la infinitud del mundo y cambia su visión geocentrista por la heliocentrista.La pólvora, que supone la revolución militar y la muerte de las costumbres caballerescas.
Los nuevos ejércitos, basados en el poder de la artillería y tácticas de guerra y no en el potencial de caballería, son mucho más costosos y sólo los reyes pueden mantener ejércitos poderosos, siendo éste un factor más que explica la pérdida de poder de los señores feudales.
La imprenta, de Gütemberg,permite el comienzo de la cultura escrita, que hasta ahora había estado restringida a los monasterios. Se desarrollan las Universidades, que pronto adquieren una especial importancia para la secularización de la cultura.
El elemento que más vigorizó a la economía fue el descubrimiento de nuevos mercados y la creación de nuevas industrias, posibilitado en parte por la caída de los turcos. Se creanligas comerciales en los Países Bajos y las primeras colonias. Se crea el mercado de África y concluye el descubrimiento de América, entrando nuevos productos y metales preciosos. Se comienza a implantar la industria metalúrgica, relojera y cristalería, que desbancan el predominio textil.
Con el Renacimiento aparece el naturalismo, que valora la naturaleza y la vida sensible; esto hace que sedinamice el trabajo para poder gozar posteriormente de la naturaleza. Esta actitud naturalista aumenta la curiosidad intelectual,la valoración del lujo, los viajes, las exploraciones y todo lo que represente contacto con lo natural. Se comienza a valorar el paisaje y a humanizar el arte. La cultura se va haciendo progresivamente laica e independiente de la autoridad eclesiástica y de los dogmas...
Regístrate para leer el documento completo.