Renacimiento
También influye una concepción del mundo que deriva de Platón. Segúnel platonismo, la belleza del mundo es un reflejo apagado de la belleza suprema, que solo se encuentra en el mundo de las ideas. Por eso, la contemplación de cualquier rasgo de belleza mejora el ser humano porque lo eleva y lo acerca a la divinidad.
El esteticismo renacentista representa la desaparición del didactismo medieval, porque no pretende transmitir lecciones morales o sociales.
Pregunta3:
1. Se valora lo natural, como podemos ver en: “en verdes hojas vi que se tornaban”
2. La segunda es que este poema embellece la realidad, como podemos ver en “los cabellos qu’el oro escurecían”
Pregunta 4:
Influencias: toma como modelo a Petrarca y es la más representativa de la lírica culta renacentista.
Forma: el endecasílabo sustituye al octosílabo, y se cultivan estrofas como elsoneto, los tercetos encadenados, etc.
Temas: el amor, la naturaleza y la mitología son los más representativos
Tópicos: Carpe Diem, Locus Amoenus y Dona Angelicata
ex 6:
Pertenece al Cantar de los Cantares, fue una obra que fue fundamental para el desarrollo de la mística posterior y fue un fragmento que habla de la boda de Salomon.
ex 7:
Porque la Inquisición lo condenó por defender la lecturade la Biblia en su lengua original y lo mas importante que ha sido el que ha vertido el libro biblico del Cantar de los Cantares.
ex. 8
La obra más conocida de Fray Luis de León es Oda a la vida retirada. Utiliza el tópico literario "beatus ille" que significa "feliz aquel".
ex. 9
- La ascética significa la purificación del alma mediante el sacrificio. I la mística explica la unión del almacon la divinidad.
- Hablan del amor mediante símbolos inspirados en la Biblia, la naturaleza,...
- San Juan de la Cruz y Santa Teresa.
Pregunta 10:
El protagonista es un niño marginal, es una crítica social y tiene un tono pesimista y desengañado. Sus ejemplos són Guzmán de Alfarache (Mateo Alemàn ) y Vida del Buscón don Pablos (Franscisco Quevedo). En el Lazarillo es un pícaro que pretendesobrevivir y evoluciona a lo largo de la novela, en cambio en la picaresca de la novela posterior los pícaros roban por avaricia. És una crítica social y una crítica a los religiosos.
Resumen de la obra: Lazarillo es un niño nacido en el rio Tormes de un bajo estatus social que a una temprana edad es entregado a un amo ciego.Este amo lo acaba avandonando y lazaro debe ir por ls calles de amo enamo y arreglandoselas con travesuras y engaños para comer y salir adelante.A medida que se va aciendo mayor,va perdienmdo la inocencia que tenia. Tras dejar al alguacil, su último amo, tuvo el cargo de pregonero de la ciudad. Se casó con una de las criadas del Arcipreste de Sant Salvador, el cual le tenía mucho aprecio y podía pedirle todos los favores que quisiera.
11. Tema del Lazarillo eintención ¿Dónde se justifica el propósito de la obra?
El tema del Lazarillo seria la crítica social y religiosa de la época, con intención de pedir perdón por consentir el adulterio de su esposa a su mercé.
El propósito de la obra se justifica en el prólogo en cual se defiende la supremacía del merito personal, en este demuestra su evolución; la imposibilidad o dificultad de la movilidad social.Exercici 13
Los corrales eran patios interiores que estaban rodeados de casas que se instalaron a mediados del siglo XVI, servian para representar obras de teatro. La escena y el publico popular se situaban en el patio, mientras que las autoridades y clases altas lo hacian en las galerías superiores.
La aparición de un teatro estable supuso el nacimiento de compañías teatrales profesionales y...
Regístrate para leer el documento completo.