RENACIMIENTO

Páginas: 3 (634 palabras) Publicado: 1 de septiembre de 2014
El humanismo fue un movimiento intelectual que alcanzó su máximo desarrollo en los siglos XV y XVI, aunque tuvo importantes precursores en el siglo XIV. Se Caracterizó por el rechazo de muchos de losprincipios del conocimiento medieval y por un afán de recuperación de saber clásico:
 Frete a la sociedad medieval, en la que todo giraba en torno a la idea de Dios, para los humanistas el serhumano era el centro del universo, libre y racional.
 Los humanistas se inspiraron en la Antigüedad clásica. Traduciendo y estudiando sus textos em profundidad. Las enseñanzas de Aristóteles o Platónpasaron a ser consideradas un modelo de conducta social, política y religiosa.
 El humanismo defendió la búsqueda de la verdad a través de la reflexión personal y de la investigación.
 Loshumanistas promovieron el uso escrito de lenguas populares, considerándolas tan aptas para la cultura como el latín y el griego. La Biblia fue asimismo traducida y estudiada en estas lenguas populares.
El humano capaz de controlar el mundo y crear su propio destino, se pone énfasis en la razón, en el equilibrio, la armonio, en los valores humanos y en el poder de la razón para explicar el universoy conocer la verdad.
El Renacimiento
Fue un movimiento cultural de Europa Occidental en los siglos XV y XVI, se originó en Italia y posteriormente se difundió en el resto de Europa.
El terminoRenacimiento hace referencia al renacer del interés por el estudio y reflexión sobre la cultura clásica y los autores grecolatinos. El Renacimiento se basa en la doctrina del humanismo.
Los autoresrenacentistas perseguían la sencillez y claridad eb su forma de expresarse. Los temas más frecuentes en la literatura renacentista son:
• El amor
• La naturaleza
• La mitología
• El sentimientoreligioso
• La historia
• El mundo de los caballeros.



La cultura
Cultura significa cultivo, y viene del latín cultus, que a su vez deriva de la palabra colere. La cultura es generalmente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Renacimiento
  • Renacimiento
  • Renacimiento
  • Renacimiento
  • Renacimiento
  • renacimiento
  • Renacimiento
  • El Renacimiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS