renzo ojeda informe protozoos
«Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria»
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
Escuela profesional de biología
Seminario: Diplomonadidos
ALUMNO : Ojeda Juárez; Renzo Randy
DOCENTE : Blgo. Miguel Ángel Cortez Oyola
FECHA : 10 de septiembre del 2013
Curso : Zoologíade invertebrados
Piura –Perú
2013
INTRODUCCIÓN
Los flagelados, también denominados mastigóforos, incluyen aquellos protozoos que poseen flagelos. Comprenden el mayor número de especies, unas 6900. Por lo general, se dividen en fitoflagelados y zooflagelados, una división de conveniencia y no de parentescos evolutivos. (Ruppert y Barnes, 1996)
Los zooflagelados poseen de uno a muchosflagelos, carecen de cloroplastos y son heterótrofos. Algunos son de vida libre, pero la mayoría son comensales, simbiontes o parásitos de otros animales, especialmente de artrópodos y vertebrados. (Ruppert y Barnes, 1996)
La mayor parte del resto de los zooflagelados poseen de cuatro a muchos (a veces miles) flagelos. Grupos de flagelos están asociados con diversos orgánulos fibrilares ymicrotubulares, cuyo conjunto forman el complejo denominado sistema mastigonte. Hay muy pocas especies de vida libre (Hexamita); la mayoría viven de forma anaerobia en los tubos digestivos de vertebrados e insectos, especialmente de las cucarachas de la madera y termitas, y típicamente carecen de mitocondrias. Giardias intestinales se encuentra en el intestino de las personas y, aunque generalmente no,produce síntomas, las infecciones fuertes pueden causar diarrea. En la evolución de estos flagelados se ha producido una gran complejidad como resultado de la multiplicación de los sistemas mastigontes, lo que condujo a las especies con muchos flagelos. (Ruppert y Barnes, 1996)
Son protozoos con uno o muchos flagelos y sin cromoplastos ni leucoplastos algunos especies presentan formas ameboideas;con o sin flagelo nutrición heterotrófica (holozoicos o saprozoica).En casi todos los ejemplares con gránulos basales complejos. Reproducción asexual por fisión binaria longitudinal, la reproducción sexual se conoce en muy pocos grupos son predominantemente parásitos los cuales es muy común que formen quistes, aunque algunos son de vida libre otros pueden ser comensales, simbiontes y comensales.(Blasco, 1970)
El objetivo de este trabajo es conocer la morfología, clasificación de diplomonadidos, así como principales enfermedades causados por estos.
Diplomonadidos: Flagelados endoparásitos
Caracteres generales:
1. Constituyen un extenso grupo cuyos límites vegetales y otros apenas muestran diferencias con los Rizópodos..
2. Presentan formas muyvariadas, siendo su carácter común la presencia de uno o más flagelos.
3. Su cuerpo está cubierto por una membrana generalmente delgada, otras veces es gruesa y celulósica que impide toda emisión de seudópodos.
4. El citoplasma presenta un núcleo, la vesícula pulsátil y diversos corpúsculos llamados granos basales y blefaroplastia, sobre los cuales se insertan los flagelos.
5. El látigo,además de ser su órgano de locomoción, les sirve para atrapar los alimentos que son ingeridos por el citostoma o boca que se halla en la base del flagelo.
Reproducción:
Su reproducción normalmente se verifica por división pero puede efectuarse también por esporulación o conjugación, ya sea de dos individuos adultos o de dos zoósporos. (Lendell, 1967).
En la mayoría de los flagelados, lareproducción asexual se realiza por fisión binaria, y por lo general el organismo se divide longitudinalmente. Así, se dice que la división es simetrogénica, esto es, la producción de células hijas que son imágenes especulares entre sí. En las especie pluriflageladas, los flagelos se dividen entre las células hijas. En las especies con pocos flagelos, el flagelo, o los diversos flagelos, se pueden...
Regístrate para leer el documento completo.