república aristocratica
Integrado por aristócratas (clase alta) en su mayoría propietarios de haciendas o Ex salitreros, dedicados a la Agro exportación (azúcar - algodón). Predominio político del partido civil (Segundo Civilismo) La oligarquía agro exportadora controla el poder a través del partido civil La estructura económica del país mantiene rasgos coloniales ysemi feudales: San Marcos se convierte en el baluarte del civilismo- Yanacona: campesino adscrito a los latifundios, trabajo servil típico de la colonia- Latifundio: centros productivos agrícolas poco desarrollados, cuya producción -principalmente- está dirigida al mercado interno. Incursión del capital extranjero en los sectores productivos (materia prima) Agrícola y minero- Desarrollo de lacosta: concentración de tierras (oligarquía terrateniente)- Haciendas: Centros productivos agrícolas (Azúcar, Algodón) con mayor tecnología y orientado al mercado externo - En la sierra central incursiona el capital extranjero -norteamericano- en el rubro minero Cerro de Pasco- La sierra sur (Puno, Arequipa) se mantiene casi intacto los rasgos coloniales y feudales - Existencia de enclaves (centrosproductivos de extracción de materia prima pero con capital extranjero) Minería – EEUU Agricultura – Alemán, Inglés La fuerza de trabajo se explota de diferentes maneras:- Enganche: Sistema mediante el cual se dispone de fuerza de trabajo de una persona con un salario adelantado y mantenido a través de deudas adquiridas por el trabajador.- Yanaconaje: sistema basado en el empleo de mano de obra servila cambio de una pequeña parcela para la manutención del campesino.- La Correría: sistema semi esclavista empleado por los caucheros, a través de la persecución de tribus amazónicas llegan las primeras fábricas: aparición de la clase proletaria (obreros)- El primer sistema de organización obrera son las mutuales “sociedad de auxilios mutuos”- 1886 se formó el primer sindicato “Los panaderos de laEstrella del Perú”- Se organizan los primeros movimientos obreros bajo principios Anarcosindicalistas (Manuel González Prada) “La Protesta” – Delfín lévano -Manuel Carreño, FACTORES FAVORABLES A LA REPUBLICA ARISTOCRÁTICA La crisis azucarera de Centroamérica, asegura la exportación de azúcar peruana para EE.UU y Europa El estimulo del sector agroexportador propiciado por Nicolás de Piérola Elingreso de capitales extranjeros en el sector productivo (materia prima)
Presidentes de la República Aristocrática
SEGUNDO GOBIERNO DE NICOLÁS DE PIÉROLA 1895-1899OBRAS: Patrón de Oro: “Libra de Oro” Impuestos al tabaco y al alcohol Fundó la Escuela Militar de Chorrillos Fomentó la explotación del caucho (Carlos Fermín Fiztcarral) Ley de servicio militar obligatorio y estableció el Código Civil Secrea el Ministro de Fomento Se crean los Bancos: Del Perú, Londres, Internacional y Popular Se crea la compañía recaudadora de Impuestos Llegaron al Perú: Fonógrafo, cinematógrafo, y los primeros automóviles Sobresalen las industrias azucareras de Casagrande, Cartavio, Tumán y Paramong
EDUARDO LÓPEZ DE LA ROMAÑA 1899-1903Acentúa el Segundo CivilismoEs el primer Presidente Ingeniero del PerúEsel Primer Presidente del siglo XXOBRAS: Rompimiento de las relaciones diplomáticas con Chil Conflictos con Colombia debido a la invasión del Trapecio Amazónico (Tratado Salomón - Lozano) Conflictos con Bolivia (Tratado Osma -Villazón) Conflictos con Ecuador (intervención de España) Conflictos con Brasil Fundó el Diario “La Prensa” Exploraciones en la Selva Reorganizó la Escuela de Grumetes de laMarina Código de Aguas, Comercio y Minería
MANUEL CANDAMO 1903-1904Asume la presidencia el 08 de Setiembre de 1903Enferma gravemente, es internado de emergenciaFallece en Arequipa el 07 de mayo de 1904SERAPIO CALDERÓN 1904Vicepresidente del Gobierno de Manuel Candamo asume la presidencia a la muerte de éste, y posteriormente convoca a elecciones
JOSÉ PARDO Y BARREDA I 1904-1908Durante su...
Regístrate para leer el documento completo.