Reparaciones con plasticos

Páginas: 8 (1959 palabras) Publicado: 24 de marzo de 2012
Cómo Reparar Plásticos

REPARACIÓN DE PLÁSTICOS

Introducción
En la construcción de los automóviles modernos se emplea cada vez mayor diversidad de materiales. Uno de los que ha tenido mayor auge en los últimos años es el plástico. Se usa no sólo para la fabricación de pequeñas piezas, sino, también para para-golpes, portones, paneles, aletas. Los tipos de materiales plásticos usados son muydiferentes, pero hay un reducido grupo que ocupa un 70% del uso total. De hecho, en el mundo de la automoción el peso de elementos realizados en plástico esta alrededor de unos 120 kilos de peso, en un vehículo medio.

Así cuando se tiene la opción de reparar una pieza de tal material, al igual que en otros casos ha de tenerse en cuenta el coste de la reparación, para asegurarse de suviabilidad económica, o si por el contrario es más recomendable cambiar la totalidad de la pieza.

Tipos que existen Termoplásticos
• • Se pueden soldar mediante calor y conformar. Además vuelven a tener la dureza inicial tras enfriarse, y pueden conformarse tantas veces como se precise. Sólo en algunos casos no se pueden soldar mediante el calor y se usan otro tipo de medios para su reparación.Termofusibles
No responden al calor, sólo a elevadas temperaturas desintegrándose. Además, son duros y fibrosos, y rompen por astillamiento del propio material. Son en gran cantidad de los casos, una combinación de resina termoestable y fibras naturales o sintéticas. Los distintos materiales termofusibles son:

Poliamida (PA)
• • • • • Se alea fácilmente con otros tipos de plásticos y admitecargas de refuerzo. Se fabrican en varias densidades, desde flexibles, como la goma, hasta rígido, como el nylon. Presenta buenas propiedades mecánicas y facilidad de mecanizado. Buena resistencia al impacto y al desgaste. Se suelda con facilidad.

Policarbonato (PC)
• • • • Presenta muy buena resistencia al choque entre –30° y 80°. Muy resistente al impacto, fácil de soldar y pintar. Soportatemperaturas en horno hasta 120°. Al soldar se deforma con facilidad y produce hervidos. En estado puro se distingue por su gran transparencia.

Polietileno (PE)
• • • • • Estructura muy elástica, con buena recuperación al impacto. Aspecto y tacto ceroso. Resistente a la mayor parte de los disolventes y ácidos El período elástico y plástico es mayor que en otros plásticos. Poca resistencia alcizallamiento. A partir de 87° tiende a deformarse. Muy buenas cualidades de moldeo. En el desbarbado de la soldadura, se embaza con facilidad.

Polipropileno (PP)
• • • • • • Posee características muy similares a las del polietileno y supera en muchos casos sus propiedades mecánicas. Rígido, con buena elasticidad. Aspecto y tacto agradables. Resiste temperaturas hasta 130°. Admite fácilmente cargasreforzantes (fibras de vidrio, talcos, etc) que dan lugar a materiales con posibilidades de mecanizado muy interesantes. Es uno de los materiales más usados en la automoción.

Polipropileno/etileno-propileno-dieno (PP/EPDM)
• • • • • • • • Estructura elástica, con buena recuperación de la deformación por impacto. Su aspecto tacto es ceroso. Se suelda con facilidad. Resistente a la mayoría delos disolventes. Se daña fácilmente al cizallamiento. A partir de 90° tiende a eformarse. En el desbarbado de la soldadura tiende a embazarse con facilidad. Presenta una mayor elasticidad y resistencia al impacto que el PP puro.

Policloruro de vinilo (PVC)
• • • Admite cantidad de aditivos, que aparentemente distintos. Alta resistencia al desgaste. Estructuras desde rígidas a flexibles. danlugar a materiales

Acrilonitrilo Butadieno Estireno (ABS)
• • • • • Al calentar en la zona agrietada, se libera la tensión y suelen aparecer otras grietas que con anterioridad no se apreciaban. Estructura rígida. A temperatura de fusión, produce hervidos en la superficie y es muy deformable. Con temperaturas inferiores a 10° se agrietan los contornos de la soldadura, por lo que es preciso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Manual Para Reparar Plasticos
  • Cirugía plástica, estética y reparadora
  • Reparador
  • reparar
  • reparos
  • REPARAR LASER
  • Reparaciones
  • Reparaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS