Reporte De Desarrollo Sustentable
Desarrollo sustentable
Introducción
El término sustentabilidad se utilizó por primera vez en relación con la idea de
producción sostenible en empeños humanos como la silvicultura y la pesca. Pero
el concepto se puede extender a otros rubros como el de la sociedad sostenible,
esa que al paso del tiempo, no agota su base de recursos al exceder la producciónsostenible, ni produce más contaminantes de los que puede absorber la
naturaleza (Nebel y W rigth, 1999).
Decir que un sistema o proceso es sustentable significa que puede continuar
indefinidamente sin agotar nada de los recursos materiales o energéticos que
necesita para funcionar.
Antecedentes del desarrollo sustentable
México cuenta desde 1988, con la Ley General del Equilibrio Ecológicoy
Protección al Ambiente, en la que el desarrollo sustentable se concibe como: “El
proceso evaluable mediante indicadores de carácter ambiental, político y social
que tiende a mejorar la calidad de vida y la productividad de las personas, que se
funda en medidas apropiadas de preservación del equilibrio ecológico, protección
al ambiente y aprovechamiento de recursos naturales, de Centro deInformación y
Comunicación Ambiental de Norte América. CICEANA, A. C.
Desarrollo sustentable de manera que no se comprometa la satisfacción de las
necesidades de las generaciones futuras”
México adquiere el compromiso de adoptar medidas nacionales de sustentabilidad
al formar parte del Acuerdo de Río en 1992, del Programa de acción para el
desarrollo Sustentable o Agenda 21. Esto incluyó elsumarse al compromiso para
el desarrollo de indicadores, por medio de los cuales se puedan medir las políticas
y estrategias de desarrollo sustentable de un país.
En abril de 1995 la Comisión de Desarrollo Sustentable CDS de las Naciones
Unidas aprobó el programa de trabajo sobre Indicadores de Desarrollo
Sustentable 1995-2000, a instrumentarse en diferentes etapas.
México se unióvoluntariamente a este plan a partir de 1997, y en 1998 participó
en un plan piloto, junto con 21 países del mundo entero, para desarrollar dichos
indicadores.
Objetivos del Desarrollo Sustentable
Revitalizar el crecimiento económico
Atender y brindarle solución a las principales necesidades de la población
Conservar los recursos naturales
Tomar en cuenta las repercusiones delmedio ambiente en la toma de
decisiones
Impulsar la capacitación tecnológica
Elevar los niveles de producción, para generar ingresos de exportación
Marco teórico
Gro Harlem Brundtland define que “El Desarrollo Sustentable tiene como punto
central la gente, en el sentido de que su principal objetivo, es el mejoramiento de
la calidad de vida del hombre, y está fundamentada en laconservación, en virtud
de estar condicionado por la necesidad de respetar la capacidad de la naturaleza
para el suministro de recursos y servicios para el mantenimiento de la vida” .
De igual manera, Reed (2000), señala que el Desarrollo Sustentable abarca tres
componentes básicos: económico, social y ambiental, que constituyen sus
fundamentos o pilares sobre los que d escansa este desarrollo.
1) “ElComponente Económico de la Sustentabilidad, señala que las sociedades
se encaminen por sendas de crecimiento económico, que generen un verdadero
aumento del ingreso y no apliquen políticas a corto plazo que conduzcan al
empobrecimiento a largo plazo”. Como por ejemplo, el endeudamiento externo,
que acarrea posteriormente, el pago del servicio de la deuda, el cual compromete
el bienestar de lapoblación futura, por la merma en los ingresos de la nación, el
cual pudiera destinarse a la ejecución de políticas públicas, a través del gasto
social.
El mismo autor señala, que requiere además, que las sociedades generen un flujo
óptimo de ingresos a la vez que mantienen las existencias básicas de capital. En
el contexto, el capital incluye el capital de fabricación humana, capital...
Regístrate para leer el documento completo.