Reporte De Lectura Abusos E Incomprensiones DeL Juicio De Amparo
AL JUICIO DE AMPARO.
JOEL CARRANCO ZUÑIGA.
Lic. Carlos Alfonso Cordero Portas.
En la lectura del Capítulo II de la obra Juicio de Amparo que presenta el Licenciado Joel Carranco Zúñiga y quedenomina “Abusos e incomprensiones en torno al Juicio de Amparo”, encontramos una visión que con respecto al Poder Judicial, al ámbito de competencia de este y al Juicio de Amparo, el autor nos enseña desde la óptica de un miembro integrante de éste, ya que, al momento de escribir este texto el mismo se encontraba ocupando a su cargo la ardua pero no menos honrosa labor de impartir justicia como juez,siendo así es que aborda temas que tienen que ver con el olvido y pasividad del legislador federal, con la actuación de los órganos de control constitucional, con los quejosos y abogados patrocinadores de éstos, con los terceros perjudicados y la sociedad en general, con las autoridades involucradas en los juicios de amparo, con la opinión pública y los medios de comunicación, todos desde el puntode vista del actuar del Poder Judicial en las controversias de este tipo, así como respecto a las limitantes que encuentra dicho Poder Judicial Federal para poder a nivel Federal aportar iniciativas a los procesos legislativos constitucionales; además, de la intervención y actuación de todos los protagonistas inmersos en los juicios de amparo al acudir ante el Poder Judicial Federal en talcircunstancia, del actuar mismo de los jueces y magistrados, así como de la apreciación de los espectadores en general que situados al margen de los mismos emiten una opinión popular que suele no contener la verdad jurídica pero que es asimilada y tomada como cierta, derivada de la ignorancia y falta de comunicación adecuada al respecto, haciéndose especial énfasis en la injerencia desatinada de losmedios de comunicación que con el afán de lograr aumentar las audiencias a su favor, alteran o transforman la verdad, propiciando una verdad a medias o una serie de análisis críticos no sustentados en la veracidad de los asuntos y resoluciones abordadas.
En ese orden de ideas es que el autor nos refiere a que México desde hace más de 150 años se distingue de los demás, gracias a la instituciónjurídica denominada “Juicio de Amparo”, misma que como sabemos es invocada contra la arbitrariedad del poder público, institución que ha sufrido diversas transformaciones acorde a los requerimientos sociales.
El autor sostiene que si al examinar una institución jurídica únicamente se destacan aspectos históricos, conceptuales, legales, jurisprudenciales o los fines primordiales para los que fuecreada, olvidando los factores sociales, culturales y políticos surgidos por la puesta en practica de ésta, lo más probable es que se tenga una percepción distante de la realidad, como la consecuente ausencia de una visión integral que comprenda la funcionalidad, para estar en condiciones de efectuar el diagnostico adecuado.
Carranco Zúñiga señala algunos de los problemas contemporáneos queenfrenta el juicio de amparo, a cargo del legislador, situaciones que van desde la subsistencia de rigorismos legales para obtener la protección constitucional; las medidas para solucionar y prevenir el rezago en los Tribunales Federales; el acotar la procedencia de amparos tendientes a hacer más lenta la justicia; resolver con medidas eficaces el incumplimiento injustificado de las sentencias de amparo;hasta, revisar la pertinencia de que subsista el amparo directo, acabando con la discusión que protagonizan los Tribunales Locales, quienes demandan la desaparición del amparo casación. A todo lo anterior, el autor hace especial mención con respecto a que la Suprema Corte de Justicia contaba con facultades para iniciar leyes en las Constituciones centralistas de 1836 y 1847, siendo para él de...
Regístrate para leer el documento completo.