reporte de lectura
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
TRONCO COMUN
INTRODUCCION DEL PENSAMIENTO CIENTIFICO
Alumno:
Luis Fernando Topete Caballero
Materia:
Introducción al pensamiento científico
Tema: ensayo de la unidad I y ll
Espíritu y curiosidad científica
Conocimiento científico
Objetivos y alcances de la ciencia y pseudociencia
Ciencia y susclasificaciones
Características de la ciencia fáctica
Evolución de las ciencias sociales
Viernes 19 de abril del 2013
Introducción
A continuación mencionaremos que desde el espíritu científico queson las ganas de hacer una investigación más que nada y para esto tenemos que llevar a cabo una comparación entre lo que es el conocimiento científico y el conocimiento ordinario llegaremos al punto en el cual miraremos la ciencia como racional que este busca llegar más allá de lo explicable hasta el método de la comprobación pasando por la pseudociencia que es más que nada una apropiación detérminos científicos sin ser explicables aun existiendo, después de esto la ciencia nos muestra una estructuración de los métodos y formas de hacer una investigación ya para esto tendremos que tener en cuenta las características fácticas del conocimiento científico de donde parte de los hechos hasta llegar a descubrir los hechos de las teoría que se tienen de alguna investigación. Todosnos hemos preguntado en alguna vez en nuestra vida el por qué de las cosas más y todo tiene una explicación.
ESPIRITU Y CURIOSIDAD CIENTIFICO vale decir dibujar los fenómenos y ordenar la serie de acontecimientos decisivos de una experiencia, de ahí la primera tarea en se funda el espíritu científico y en efecto se llega a la cantidad representada a la mitad del camino entre lo concretoy lo abstracto, en una zona intermedia en la que el espíritu pretende conciliar las matemáticas y la experiencia, leyes y hechos. La ciencia de la realidad no se conforma, ella busca el por qué matemático, puesto que lo concreto es analizado correctamente por lo abstracto. En efecto, si se reflexiona sobre la evolución del espíritu científico, se dé cierne de inmediato como un impulso que vade lo geométrico, más o menos visual, a la completa abstracción.
El conocimiento científico Se trata de otra forma de entender el conocimiento y en especial el conocimiento científico, como la capacidad cognitiva de los profesionales formados, gracias a la cual estos pueden diseñar estrategias adecuadas para la resolución de problemas específicos en el ámbito de su profesión, ypueden perfeccionar constantemente esas estrategias mediante la investigación teórica y su aplicación experimental y controlada a nuevas y cada vez más complejas situaciones.
El conocimiento ordinario También llamado Conocimiento empírico o vulgar, es el conocimiento popular, obtenido por azar, Es a metódico y asistemático. A través del conocimiento empírico, el hombre común conoce los hechos y suorden aparente, tiene explicaciones concernientes a las razones de ser de las cosas y de los hombres, todo ello logrado a través de experiencias cumplidas al azar, sin método y mediante investigaciones personales cumplidas a las circunstancias de la vida; o valido del saber de otros y de las tradiciones de la colectividad.
Características del Conocimiento Científico Es racional debido a que laciencia utiliza la razón como vía fundamental para llegar a resultados. fáctico porque la fuente de información y de respuesta a los problemas de investigación es la experiencia, es contrastable porque permite una mayor fiabilidad del conocimiento es sistemático porque es ordenado, consistente y coherente, es metódico porque es fruto de una metodología rigurosa, es comunicable porque utiliza un...
Regístrate para leer el documento completo.