Reporte De Lectura
El Conde Lucanor, Ejemplo XXXV
‘La concepción del hombre y la mujer en la Edad Media’
Valeria Nicole Barajas Rodríguez
Frida Carisa Hernández González
Abraham Lincoln GómezMeza
Jesús Fernando Muñoz Navarro
Gerardo Alonso Aguilar
Comenzaremos explicando qué eran los Ejemplos del Conde Lucanor. Eran narraciones orales que se transmitían entre las personas con el fin dedejar una lección moral o reflexionar sobre distintos temas de la vida cotidiana. Con base a este realizamos nuestro análisis de lectura.
En la Edad Media la percepción de ambos géneros estaba muy biendefinida, existía un concepto de un hombre ideal, que en general era respetado o tenía mayor poder que la mujer. Esto se puede comprobar con el siguiente fragmento del texto: ‘Se dirigió a elladiciéndole muy fieramente, con la espada ya en la mano –Levantaos y dadme agua en las manos. La mujer que no esperaba sino que la hiciera pedazos, se levantó…’
A su vez la mujer con un rol muy marcado,cumplía más como una mujer sumisa casi rozando los límites de la esclavitud y se esperaba tomar como esposa una mujer domable, animalizándola como si se tratara de una fiera.
En la literatura también serefleja la codicia del hombre hacia los bienes materiales, a tal grado de aceptar una unión matrimonial por puro interés económico aun siendo consciente de las posibles consecuencias, que se ve reflejadoen partes como esta, de la trama. ‘Quieren casarle con una mujer muy rica y de mejor linaje que él y que este casamiento le conviene pero que hay un inconveniente, pues le han dicho que ella es lamujer más brava del mundo’.
Fragmentos como el anterior, también, nos da la posibilidad de observar la estratificación social entre las personas, a su vez conocer las tradiciones moriscas.
Como seobserva en esta clase de textos, las actuales costumbres no han variado de manera significativa, como la unión nupcial para el aumento de bienes y recursos, y en algunas ocasiones el abuso del hombre...
Regístrate para leer el documento completo.