REPORTE IDENTIDADES

Páginas: 7 (1504 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2015
Bauman se ha inclinado por una sociología de la posmodernidad, y no una sociología posmoderna, en la que resaltan la modernidad sólida y la modernidad liquida. Así, Bauman se referiría a la transición que se dio de una a otra, y qué papel juegan los individuos y la individualización a partir de las identidades autorreferenciadas y de la noción de felicidad. Lo cierto es que para Bauman estostiempos ya no son los mismos del siglo pasado. En este capítulo Bauman hace un contraste entre la modernidad sólida y la modernidad liquida. La teoría del progreso, el universalismo, el programa de emancipación en la historia, la sociología del orden y la identidad como algo dado forman los rasgos principales de la modernidad sólida. Como contraste, veamos ahora las características de la modernidadlíquida, término que Bauman toma de manera verifica de Lyotard, que define la (licuefacción) como manera de terminar con el proyecto moderno creando, a la vez, la impresión de su realización. En primer lugar, postmodernidad y modernidad líquida se liberan de la idea de progreso y de control del futuro que dicha creencia llevaba consigo. En segundo lugar, desaparece el valor del universalismoilustrado, que es sustituido por un relativismo cognitivo y moral que proclama la ausencia de verdad y de vida buena.
La postmodernidad, que se refiere sobre todo al cambio de la experiencia humana, insiste en el desequilibrio constante de la nueva sociedad. Frente al orden de la modernidad sólida, surge ahora la metáfora del torbellino, que mantiene su forma sólo durante un instante. Con todo, aparecendos utopías, más bien habría que decir mitos, complementarios que orientan la acción humana: la capacidad curativa del mercado y las infinitas posibilidades del arreglo tecnológico, que se desarrollarán más en la modernidad líquida. En ella se da la desmembración continua de los individuos, su falta de anclaje institucional, su desarraigo permanente. Helena Béjar dice que nuestras identidades noson ya adquiridas, sino autoconstituidas. Eso y el carácter continuo de no finitud, de carencia, constituyen los rasgos predominantes de la modernidad líquida.

La postmodernidad no alivia los miedos, se menciona que la deconstrucción de la mortalidad que se opera en la postmodernidad y que la sociedad del riesgo multiplica ya que consigue que la gente crea que se muere por una causa individualque se puede mantener a raya como cáncer, corazón, etc. la modernidad inyectó en la humanidad, una vez que la abandonó a su destino; la postmodernidad sólo privatiza esos miedos. El mundo social es ya un mero banco de elecciones, es decir, un mercado de formas de vida. La fragmentación del Estado, la desregulación del mercado y la privatización de la vida, esto es, el desmantelamiento de todainterferencia colectiva en el destino individual, son procesos paralelos. Es el fin de la Buena Sociedad o de la búsqueda de un estadio final, de una ley racional entroncada a una ética universalista y justa.
El concepto de comunidad se halla en el núcleo de la sociología clásica. De manera también tangencial, aunque más insistente, Bauman se refiere una y otra vez a las tribus, concepto desarrolladopor Michel Maffesoli y que le parece muy innovador. Las tribus urbanas, especialmente las que forman los grupos jóvenes, expresan muy bien la contingencia de la modernidad líquida: están en un constante flujo y tienen una existencia transitoria. Como vehículos de una autodefinición individual, permiten una pertenencia revocable.

Entre la idea de tribu y la de comunidad están las comunidades percha,llamadas así porque su objeto, fácilmente sustituible, se cuelga enseguida en otra percha. Las comunidades percha se sostienen por una unión postulada, demandada de manera artificial. Su función es sancionar la existencia de los estilos de vida. Son comunidades de no pertenecientes que construyen una unión de solitarios que experimentan el vínculo instantáneamente, alejados de toda idea de un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reporte De Lectura: Diversidad E Identidad En La Escuela Ignasi Puigdellivol
  • Identidad profesional psicólogo reporte
  • Identidad e identidad
  • La identidad
  • Identidad
  • Yo e identidad
  • Identidad
  • Identidades

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS