Reporte Psicolog A Y Cuidado Social En La Vejez
Reporte: Psicología y cuidado social en la vejez
La vejez es una etapa en el ciclo de la vida en la cual las personas poseen menos control de lo que les ocurre, adiferencia de otras etapas del desarrollo, y en la cual se confrontan una serie de eventos que pueden verse como positivos o negativos, dependiendo de muchos factores.
La identidad en el proceso delenvejecimiento
El proceso de envejecimiento que se produce a lo largo de nuestra vida implica modificaciones en diferentes niveles de nuestra identidad. Si bien el cambio es diferente según el sujetolos aspectos en que el sujeto cambia suelen ser los mismos. Al envejecer se cambia la lectura que se hace sobre el sujeto envejecido al verlo de la nueva perspectiva de envejecer, uno de los aspectosmás impactantes en la psicología del sujeto son los cambios en el aspecto físico que comienza a deteriorarse.
La imagen del sujeto de sí mismo comienza a variar según sus nuevas experiencias y contexto,cambia la relación del sujeto entre el tiempo vivido y el por vivir, al tener más tiempo vivido que el por vivir la perspectiva en cuanto tiempos y proyectos cambia.
En la vejez avanzada puedepresentarse que la salud de los adultos mayores sea más frágil. La discapacidad, el deterioro, la falta de autonomía y de funcionalidad, hacen de este fenómeno algo que difícilmente es reducible a una únicaconfiguración y que va a tener condiciones diferentes según las características del contexto en que se presente.
En los países desarrollados, el porcentaje de la población mayor de 65 años conproblemas de dependencia grave se sitúa entre un 10% y un 20%, esta cifra se multiplica por tres o cuatro veces en los mayores de 80 años, en Estados Unidos de América, se calcula que alrededor de 3 a 6 %de las personas de 65 a 74 años de edad que viven en ese país presentan dificultad es para realizar al menos una actividad, y que ese porcentaje es de 10% a 20% en personas de 75 años y más....
Regístrate para leer el documento completo.