Reporte
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Departamento de Física Laboratorio de Física Básica 2011-14630 Eliana María Carranza Vásquez 2011-22894 Javier Alejandro Coronado Bustamante 2011- 22781 Mónica Lorena Meneses Reyes
24 de Agosto de 2011
Resumen
Se presenta el análisis de “medida e incerteza” de diferentes instrumentosde medición. En donde a través de diferentes procedimientos se llega a un resultado junto con su incerteza. Los instrumentos a utilizar son: escuadra, vernier, balanza, dinamómetro, transportador, cronómetro entre otros. Las magnitudes físicas utilizadas: longitud, tiempo, masa, fuerza, área, volumen; en donde cada magnitud es medida con el instrumento adecuado. Los procedimientos se dividen enmediciones directas y mediciones indirectas; y los resultados de ambas se presentan con su debida incerteza. cuenta que unos tienen más exactitud que otros.
1. Objetivos
1. Describir de forma correcta las medidas con su debida incerteza, es decir: (Medida ± incerteza) magnitud 2. Indicar que todo instrumento posee una incerteza, ya sea experimental o sistemática. 3. Demostrar que las medicionesde una misma magnitud se pueden realizar con diferentes instrumentos, tomando en
2. Marco Teórico
La medición es comparar una cantidad con su respectiva unidad, con el fin de encontrar su valor exacto junto con la incerteza del instrumento. La medida experimental se debe expresar de la siguiente forma:
(m ±
) unidades
(1)
Donde m, es la medición y es la incerteza del instrumento quese encuentra:
3.1 Materiales
(2) El rango de incerteza de la medida se describe:
{(Medida – incerteza), medida, (medida + incerteza)}
(3)
Las medidas que se pueden encontrar son las medidas directas; las cuales son el resultado de la comparación que se realiza con la ayuda de un instrumento de medición, así como también las medidas indirectas las cuales son el cálculo de un valor Enlas medidas indirectas a realizar se calcula: Área del cilindro Volumen de roldana (4)
Cilindro Esfera Roldana Paralelepípedo Péndulo simple Regla Escuadra Vernier Balanza Dinamómetro Transportador Cronómetro Probeta
3.2 Magnitudes físicas a medir
Longitud Masa Área Volumen Tiempo Densidad
(
)
(
)
(5)
Área del triángulo (6) Volumende la esfera (7)
3.3 Procedimiento
Medidas Directas
3.3.1 Medir la altura del cilindro y el diámetro de la esfera, tanto con la escuadra como con en vernier. Medir la masa de la roldana en la balanza. Medir el peso del paralelepípedo con el dinamómetro. Medir el ángulo del triángulo en grados y radianes. Encontrar el área del cilindro. Encontrar el valor del volumen de la roldana. Calcular elárea del triángulo, tres veces de manera semejante.
3.3.2 3.3.3
Densidad de una esfera metálica (8) Tanto las medidas directas como indirectas se deben colocar con su incerteza en la misma dimensional, preferentemente el sistema internacional. 3.3.4
Medidas indirectas
3.3.5 3.3.6 3.3.7
3. Diseño Experimental
3.3.8
3.3.9
Realizar la medida del período en segundo de un péndulosimple, medir el tiempo en que tarda en dar 5 oscilaciones. Medir la masa de la esfera, medir el diámetro con el vernier, calcular la densidad tanto con los datos calculados anteriormente como con el valor obtenido realizando experimentalmente principio de Arquímedes.
Tabla 3 Medida del ángulo de un triángulo
Instrumento Transportador Proceso 4 Medida a realizar Angulo Theta Grados (65 0.5)°Radianes (13/36 )rad
Medidas indirectas
Tabla 4 Medida del área lateral del cilindro
Instrumento Vernier Proceso 5 Medida experimental (2.77 0.005)cm Medida indirecta A = 2r (27.7 0.0025)mm2
4. Resultados
Medidas directas
Tabla 1 Medidas de altura y diámetro Instrumento Escuadra Vernier Medida a Medida realizar Altura del (2.9 0.05)cm cilindro Diámetro de (2.21 0.005)cm esfera Tabla 5...
Regístrate para leer el documento completo.