Reproduccion De Vertebrados E Invertebrados

Páginas: 21 (5203 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2012
on
vertebrados

vertebrados

Daniela Echavarría Vanegas
Materia: Ciencias Naturales
Grado: 7º3
24 de septiembre de 2012
Canguro
El canguro es un mamífero vertebrado, tiene reproducción sexual y fecundación interna. Pertenece al grupo de los marsupiales, sus huevos son amnióticos. Los canguros tienen un marcado dimorfismo sexual en el tamaño, y en algunos casos también en el colordel pelaje. Ambos sexos tienen una protuberancia cloacal, que incluye la abertura rectal y la urogenital en la hembra o el pene retraído en el macho; delante de la protuberancia hay un escroto pendulante en los machos maduros; la hembra tiene cuatro glándulas mamarias independientes con un pezón cada una en la pared abdominal y delante el marsupio, que es la bolsa que cobija a las crías. Lascrías se desarrollan a un ritmo bastante parecido dentro de la bolsa materna, pero cuando salen de ella, el crecimiento del macho se incrementa y al llegar a adulto es mucho más voluminoso que la hembra.
La reproducción varía mucho con las especies. El galanteo puede durar unas pocas horas o prolongarse 2 ó 3 días. El macho sigue a la hembra que están en celo, husmeando con frecuencia la abertura dela bolsa urogenital y tocando la cola de la hembra con la pata. Las crías nacen entre los 28 y 36 días del apareamiento. Son de un tamaño muy pequeño. Normalmente nace una sola cría, pero se han dado casos de nacer gemelos. Suben trepando por la pared exterior del cuerpo, agarrándose a los pelos de la madre, hasta llegar a la bolsa marsupial, donde se introducen y se agarran a uno de los cuatropezones. Permanecen en la bolsa unos 8 meses, pero siguen volviendo a ella para mamar alrededor de seis meses más; en ese tiempo ya habrá nacido otra cría. Los jóvenes suelen relacionarse con sus madres hasta que alcanzan la madurez sexual. Son vivíparos.
Camello
Su reproducción es exclusivamente sexual, son vivíparos, pertenecen a los camélidos, es un mamífero vertebrado, dioico y placentario. Sufecundación es interna y sus huevos amnióticos. Los camellos macho tienen un órgano llamado doula en su cuello, que es un gran saco inflable que protruye de su boca cuando está en celo, para imponer la dominancia y atraer a las hembras. Parece como una larga lengua rosada e hinchada que sale por un lado de su boca. Los camellos se diferencian de otros animales en que la hembra sólo pare cada dosaños, durante la época de celo los camellos machos braman y se vuelven agresivos y peligrosos. El camello macho madura y es apto para la reproducción a los 6 años. Hay una época de encelamiento (periodo de celo) en la que tiene lugar el apareamiento. El periodo de reproducción depende de la disponibilidad de pastos, de la lluvia y del frío, y varía de una región a otra. En la época de apareamiento,tanto los camellos machos como las hembras se muestran nerviosos y son difíciles de manejar. Durante la época de apareamiento el camello macho se encela. La hembra entra en celo por primera vez cuando tiene 3-4 años de edad. Los camellos se reproducen hasta los 20-30 años, durante el periodo de celo, la hembra muestra deseos de apareamiento unos 3-4 días. Si no queda preñada entra en celo cada 28días, con 5 períodos de celo en toda la época de apareamiento. Después de una gestación de 13 meses, un camello normalmente pare una sola cría. Las crías caminan a las pocas horas de haber nacido, pero se mantienen cerca de su madre hasta que llegan a la mayoría de edad a los cinco años. La duración de vida de un camello es de 40 años, aunque un camello trabajador se retira de la actividad a los25 años. La productividad en la mayoría de los camellos es baja porque tienen una cría solo cada 2 años.
Gorila
Tiene reproducción sexual, son dioicos y su fecundación es interna. Son mamíferos de la familia de los póngidos. Sus huevos son amnióticos. Presenta dimorfismo sexual, siendo los machos de mayor tamaño y peso que las hembras. Mientras los machos adultos llegan a medir 2 metros de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • vertebrados y invertebrados
  • vertebrados e invertebrados
  • vertebrados e invertebrados
  • vertebrados e invertebrados
  • vertebrados e invertebrados
  • Vertebrados e invertebrados
  • vertebrados e invertebrados
  • Vertebrados, invertebrados

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS