Requiem Por Un Campesino Espanol, Resumen Completo
En un pueblo aragonés, cerca de Lérida, mientras espera Monsén Millán en la sacristía a que la gente llegue para el funeral de Paco, éste va recordando la vida del difunto, a la vez que reza. Para ello recuerda los momentos relacionados con la iglesia y los enlaza con los no relacionados, empieza por el bautizo, sigue por la confirmación, después la comunión, el matrimonio, y por últimola extremaunción.
El relato se desarrolla a través de recuerdos del cura, esperando a la gente para empezar el funeral del cabo del año de la muerte de Paco el del Molino, que fue ejecutado por jóvenes incontrolados a las afueras del pueblo, al empezar la Guerra Civil. Entretanto el monaguillo, encargado de avisar al cura la llegada de la gente a la iglesia, canta entredientes el romance que losvecinos del pueblo le habían hecho al campesino. A lo largo del relato, el monaguillo constata que nadie entra en la iglesia, salvo los tres ricos del pueblo (don Gumeresindo, don Valeriano y don Cástulo), que se acercan al cura, en la sacristía, para ofrecer pagarle la misa. Todos ellos, con el Mosén, tuvieron mucho que ver con los hechos que produjeron la muerte violenta, y el pueblo no entra enla iglesia para hacerles ver su participación y culpa. Mientras esperan en vano, entra en el templo la mula de Paco, a la que tienen que echar entre todos.
Los hechos, en la mente del sacerdote, van saliendo poco a poco, ensartados a los distintos sacramentos o actos en los que coincidió con Paco, con el siguiente orden:
El bautizo
La mañana del bautizo fue fría. La ceremonia aunque conmucha gente enlutada, estuvo bien. Después fueron los invitados al banquete, donde antes de la comida hubo bromas, siempre entorno al niño y su familia. La Jerónima, que era partera y saludadora, cambiábale afanosa el vendaje del ombligo al niño, y también hacia halagos a los atributos masculinos del crío. Al oler la comida el cura se acercó a la cuna del niño, y le colocó un pequeño escapulariodebajo de la almohada. Al empezar la comida la abuela del chico le atribuyó el nombre de segundo padre a Mosén Millán, pues era su padre del nacimiento en la casa de Dios. Vino el médico a ver a Paquito, y aprovechó para decirle a la Jerónima que no volviera a tocar el ombligo del chico. A ésta no le sentó bien y en cuando éste se hubo marchado, le puso a parir. El cura se acercó, le dio la bendiciónal niño y miró debajo de la almohada, y allí había un clavo y una pequeña llave formando cruz, obra de la Jerónima, el cura se lo entregó a el padre de Paco y Mosén Millán rezó una oración.
Paco monaguillo (alrededor de la confirmación y la primera comunión)
Paco iba al colegio desde los seis años. Cayó en la cuenta de las maldades de la vida tratando de convencer al perro de casa de que noatacara al gato, cuando, tras no conseguirlo, éste huyó al monte y pereció víctima de los búhos. Jugaba con los niños y ayudaba a misa al Mosén en algunas ocasiones. Una vez los niños consiguieron un revólver viejo, que Paco procuraba guardar, porque decía que así evitaba que lo usaran otros chicos peores que él. A los siete años el obispo de la diócesis confirmó a los chicos, tras la cuál les hizopreguntas a los chicos, Paco le confesó que deseaba ser labrador como su padre. Luego Mosén Millán empezó a preparar a los muchachos para la primera comunión. Paco ayudaba a misa cuando hacían falta dos monaguillos, y se asustaba de las imágenes, los nombres usados y los ritos de la Semana Santa. Un día tuvo que acompañar al cura a dar la extremaunción a un enfermo que vivía en las cuevas, elsitio más pobre de la aldea. Lo que allí vió le impactó, porque en la cueva no había ni luz ni agua, por el silencio con que lo recibió la mujer que estaba a cargo del enfermo, por la miseria que se respiraba en la habitación y por la prisa que tenía el Mosén por salir de la situación. En el camino, y en su casa, el chico no paraba de preguntar que porqué no ayudaba nadie a la familia del enfermo....
Regístrate para leer el documento completo.