reseña del libro mujer en la medicina del siglo XIX

Páginas: 10 (2442 palabras) Publicado: 27 de abril de 2014

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA.

FACULTAD DE MEDICINA


HISTORIA Y FILOSOFIA DE LA MEDICINA


LA MUJER COMO PROFESIONAL DE LA MEDICINA EN ESPAÑA DEL SIGLO XIX.




PRESENTACIÓN:

El tema de la mujer en el ámbito de muchos temas asido de polémicas ya que a la mujer se le considera de muchas formas menos para que se pueda superar durante la educación o en otrosaspectos que se pudiera superar. La enseñanza del siglo XIX, muy influenciada aún por la Iglesia a todos los niveles, sigue contemplando a la mujer en un papel secundario. La Iglesia católica tenía un concepto funcional de la mujer. Obedecía a su papel cohesionador al interior de la familia.
El prototipo más frecuente fue el de perfecta casada, reina del hogar, piadosa, buena madre y buena esposa. Esteconcepto correspondía a un discurso ideológico sobre lo doméstico, y la Iglesia católica era su más agresivo portavoz.
Por esto, su instrucción en establecimientos educativos, oficiales o preferentemente privados, no estaba dirigida a formar académicas o sabias, sino mujeres piadosas; sabias, eso sí, en manejo de labores domésticas, expertas en trabajo de agujas. Durante siglos, el papel de lamujer estuvo reducido, en general, al desempeñado dentro del ámbito de la familia, y su situación en la sociedad le venía dado por su esposo, padre, hijos o hermanos. Es en el siglo XIX, el siglo del liberalismo, de la revolución industrial..., cuando las limitaciones sociales y legales que sufre la mujer empiezan a cambiar.
En la segunda mitad del siglo XIX comienza a considerarse que, aunque lamisión de la mujer es cuidar de los hijos y el marido, la educación e instrucción puede prepararla para cumplir mejor la tarea de formar nuevos ciudadanos y constituir un apoyo adecuado para maridos modernos..
Este libro habla tratando de contribuir al estudio de la recuperación que tuvo en la España en el siglo XIX el acceso de la mujer a la profesión de medicina. En el siglo XIX se dudaba, enprincipio, de que las mujeres tuvieran capacidad para estudiar una carrera universitaria. Cuando demostraron que esto era posible y que sus rendimientos podían ser tan buenos o mejores que los de los varones, se planteó el problema de que el ejercicio de la profesión médica podría afectar negativamente al pudor de las mujeres y a su familia, sobre todo a sus hijos y estas repercusiones negativascontinuaron siendo durante muchos años la razón principal por la que las mujeres médico no llegaran, incluso, a ejercer la carrera.
En los últimos años se viene apreciando una creciente feminización de la profesión médica, aunque, de momento, existe una desproporción palpable entre el número de mujeres que ejercen la Medicina y las que ocupan puestos de responsabilidad con respecto a suscompañeros. A esto se añaden mayores dificultades en la promoción profesional en la mujer. El abordaje de esta situación, según las autoras de este trabajo, hay que realizarlo desde una doble vertiente, política y familiar, ya que el problema no sólo es de la mujer sino también de la sociedad.
DESARROLLO:

En el siglo XIX no era admisible que una mujer pudiera valerse por sí misma y fuera independientedel hombre. La sociedad española no les daba a las mujeres las mismas oportunidades que recibían los varones. Tanto las mujeres de las clases nobles o altas, como las de clase media y baja, no recibían una educación que las prepara para la vida y la libertad.
Las mujeres de clase alta y media eran educadas en una “cultura del adorno” para que supieran entretener a sus familias pudientes. Recibíanclases de pintura, música y francés. Las mujeres de clase baja ni siquiera tenían acceso a este tipo de educación: su campo de acción estaba limitado a las labores domésticas o de servicio y muy pocas de ellas eran instruidas. Lamentablemente, en ningún caso las mujeres podían autosostenerse mediante su propio trabajo, porque no estaban socialmente preparadas para ello. En el caso de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Mujer En El Siglo Xix Y Xx
  • La mujer del siglo xix
  • La Mujer Trabajadora En El Siglo Xix
  • mujer siglo XIX
  • La mujer en el siglo XIX
  • La Mujer En Los Siglos Xix Y Xx
  • LA MEDICINA EN EL SIGLO XIX
  • AVANCES DE LA MEDICINA EN EL SIGLO XIX

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS