Reseña "Historia de la filosofia"

Páginas: 5 (1169 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2014
FILOSOFIA EN LA RELIGION CRISTIANA DESDE SU INICIO
Zipaquira, Junio de 2012

Para dar inicio a la credibilidad que Cristo anunciaba su mensaje de salvación, se fijo un libro que estaba compuesto de escritos los cuales fueron previamente seleccionado por la simple razón de que habían algunos que no eran reales y se temía a que se transgibersara el mensaje de Dios. Un conjunto de libros de labiblia denominado canon aparece ya fijado en el año 367 en la carta de Atanasio, pero aun asi después de esto se da lugar a mas apariciones que dieron lugar a la creación de los Apocrifos del nuevo testamento.
En este texto se ve la diferencia que hay del Dios del antiguo y en nuevo testamento la cual da la opción de dar a opinión el tema y se abre un gran espacio de reflexión moral, teológicay filosófica la cual fue un trabajo arduo de algunos siglos en donde se diferenciaron momento específicos que fueron diriguidos por “padres de la Iglesia” que ayudaron con su pensamiento a construir el pensamiento doctrinal de esta gran comunidad que requirió de temas filosóficos con discusiones salientes que llevaron a cabo a diferentes temas religiosos, personales y morales como lo son latrinidad, la encarnación, la libertad y gracia; y la razón y fe.
Anteriormente nombrado, la trinidad es el eje que soporta interpretación es el de la identidad de sustancia de las tres personas que implica padre hijo y espíritu santo tiene precisamente una igualdad sustancias y no se distinguen por lo tanto dios es sentido absolutamente los tres son inseparables la trinidad es uno solo aunque estádividido por tres y es un solo dios verdadero, la creación de las cosas es de la nada es decir no de las sustancias de Dios.La encarnación es impuesta por el concilio de Éfeso y dice que Dios es verdadero siendo hombre y Dios en uno solo, para Agustín la verdad superior es Dios, ya que como se presenta en la humanidad ha sido a través del tiempo un símbolo que hace fortalecer y purificar la moralcristiana, simbólicamente una luz que ilumina la mente humana en el acto del conocimiento, este modifica un poco los pensamientos de platón, hace de las ideas pensamientos de Dios y rechaza la doctrina de la reminiscencia el argumenta sobre muchos temas pero el principal fue el de Dios ya que este se desprende para cualquier cosa; Dios está por encima de todas las cosas y de la verdad y esfinito además de esto argumenta demasiado sobre el espíritu la doctrina Dios la verdad y la fe. En efecto Dios creo el mundo según la razón, creo las cosas de acuerdo con un modelo que el mismo produjo y las ideas son precisamente eso modelos que Dios impuso y son verdaderamente realistas, San Agustín adjunta la teoría de las razones seminales de la creación del mundo pero se acontece de manerasimultánea pero Dios no crea a totalidad las cosas si no que este da la teoría de que es por medio de gérmenes que estos poco a poco se van desarrollando hasta empezar a desarrollarse bien, no se puede hablar de un antes, antes que el tiempo fuera creado, todo lo que proviene de Dios es bien y el mal que viene es del pecado moral de mala voluntad . El nombrado anteriormente dice que la voluntad seimpone a la reflexión filosófica aunque presenta los conflictos de la voluntad precisos de la libertad propia. La escénica del hombre es el amor pues el hombre bueno es el que ama, él ama lo que debe amarse es amar de modo justo .En términos de amor el conocimiento la verdad y la luz que ilumina la mente quien conoce la luz conoce la eternidad.
Una de las bases de la filosofía cristiana fue eltexto del Prologo del evangelio de Juan ya que pone a Dios como el logos divino desde el comienzo y se presenta como mapa de problemas escenciales dando paso a conclusiones mas adelante como las del Filón que era un precursor de los Padres ya que se atrevio a la meditación entre el mensaje bíblico tomando el logos y la filosofía griega tomando las ideas del mundo suprasensible de Platon dando...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Filosofia Reseña
  • Reseña de la Historiadora
  • RESEÑA HISTORIA
  • el historiador reseña
  • Reseña historia
  • Reseña De Historia
  • Reseña Historia
  • Reseña La Historia De La Historia Del Cómputo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS