Reseña miguel delibes

Páginas: 5 (1057 palabras) Publicado: 25 de mayo de 2010
1
Madrid, Ed. Altaya, 1988(1ª ed.)
2
El marido de Carmen,que se lama Mario, muere de improvisto, por eso su mujer se pasa toda la noche en vela con su marido muerto porque todavía le quedan muchas cosas qe le quiere decir. Carmen y Mario estaban casados durante 23 años y tenían un matrimonio muy complicado, ya que eran dos personas muy distintas.
Delibes ha estructurado el material novelescoen tres partes fundamentales de extensión muy distinta. Ante todo hay una simple esquela mortuoria que nos informa del fallecimiento de Mario, muerto con 49 años, dejando vida y cinco hijos. La indicación del tiempo ficticio, el año 1966 cuando muere Mario, corresponde al tiempo real: Delibes escribió la novela en 1966. Quizas se puede decir que hay dos protagonistas.
En los primeros capítulos dela priera parte, los personajes y el tea de la novela estan ya prácticamente definidos. El tema central de la novela es el conflicto de ideas y mentalidades. En los siguientes capítulos de la obra el nuvleo central se va ampliando en círculos cada vez más grandes. Son nuevas anécdotas sugeridas y matices. La historia apenas progresa; simplemente se enriquece.
Se inicia la primera parte con unbreve prólogo introductorio escrito en tercera persona por el autor omnisciente que sitúa la acción en casa de Mario el mismo día de su inesperado fallecimiento durante el sueño a causa de un infarto de miocardio.
Después está presentada la figura de su mujer Carmen, rodeada de sus hijos y amigos y las visitas de pésame. Describe en el presente real el lugar y las circunstancias en que va adesarrollarse durante cinco horas el monólogo interior de Carmen que dialoga mentalmente con el cadáver de Mario. Estas cinco horas forman la segunda parte de la novela, que es la parte principal.
Hay un cambio de enfoque después de la primera parte en la que la perspectiva es la de un narrador omnisciente. Carmen relata en primera persona con su propia subjetividad lo que ha vivido(asume las funcionesdel narrador). A pesar del cambio de enfoque, es evidente que en la intención del autor el protagonista principal sigue siendo Mario. “Cinco horas con Mario” es un drama de dos caracteres y no sólo con un protagonista, lo que ya he mencionado más arriba.
3
En “Cinco horas con Mario” se ponen en el tablero dos concepciones opuestas de la vida. Dos formas de ver la vida cuyo antagonismo tieneevidentemente un origen polítco. Menchu ve la vida como algo ya escrito que gira sobre unas directrices que no se deben quebrantar, cada cual donde le corresponde, y cada uno a cumplir con lo que le dictan los convencionalismos o el señor. Mario, sin embargo, es de esas personas que buscan un mundo mejor, donde no haya opresión, ni pobreza…ni desigualdad, en definitiva. Una vida austera, comprometidacon los demás, de duro trabajo para conseguir el sustento diario, y de lucha sempiterna por arreglar el mundo…Una concepción de la vida mal vista durante el régimen franquista, que no se rinde ante el organismo opresor en busca de un mañana mejor.
En mi opinion, ambas formas de ver al vida son bastante dignas. No en vano, cada cual sigue los pasos de sus congéneres al menso al inicio de su vida,lo que condicionará en gran medida los pensamientos e ideales posteriores de la persona en cuestión. Algunas personas reciben –o mejor dicho “recibían”- una educación tradicional. Una educación intransigente que a más de uno (y de una) no le vendría mal, pero el machismo, la falta de libertades, la superioridad y la hipocesía la bautizan como una auténtica educación inquisitorial, que sólo puedecrear individuos frustrados, insatisfechos de su vida, convertidos en mers practicantes de una doctrina estúpida, anticuada e intolerante con los demás. No obstante, esta forma de vida, -como hemos visto en el papel de Menchu-, es practicada por personas capaces de dar su vida por una familia a la que van a mantener, educar y amar, sin faltar a ninguno de los mandamientos que dicta su inamovible...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • miguel delibes
  • Miguel Delibes
  • Miguel Delibes
  • Miguel Delibes
  • miguel delibes
  • Miguel Delibes
  • Miguel Delibes
  • Miguel delibes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS