Reseña "No se fusila en domingo", de Pablo Uriel
NO SE FUSILA EN DOMINGO
Síntesis:
Este relato autobibliográfico narra como Pablo Uriel, un joven médico recién licenciado, vive el golpe deestado militar en julio de 1936. Este golpe que parecía no tener futuro se convierte en una guerra de tres años. En La Rioja, Pablo presencia la brutal represión quesufre la gente a manos de los cruzados. Luego se traslada a Zaragoza, ciudad dominada también por los militares golpistas. Desde allí se entera de que un hermano suyo hamuerto a manos de la guardia civil, mientras que el otro ha sido detenido. Cada noche, La Falange recoge a personas de sus domicilios y de las cárceles paramatarles. Sus cadáveres acaban en la morgue del hospital en el que Pablo trabaja. Un día, él mismo es enviado a prisión. Allí vive cada día con la incertidumbre de a quiénvan a elegir los falangistas para fusilar. Más tarde, Pablo es liberado y decide, por miedo, unirse al ejército franquista. Un tiempo después se convierte en preso delos republicanos, quienes ejecutan a casi todos los oficiales, pero no a él. Por muy poco se salva de morir a manos de los dos bandos.
Contextualización:
En elPaís Valenciano, las víctimas por bombardeos durante la Guerra Civil fueron más de 1300. Este lugar fue un objetivo prioritario para los responsables de la aviaciónfranquista, italiana y alemana. Habían ciertos motivos, y es que través de los puertos valencianos llegaba ayuda militar de la Unión Soviética, y por las vías férreasse transportaba mucha de esta ayuda hacia Madrid. Además, con esto el ejército franquista pretendía provocar terror para desmoralizar a la población y a los soldados.
Regístrate para leer el documento completo.