Rese A

Páginas: 22 (5362 palabras) Publicado: 28 de marzo de 2015
 Explorar el terreno
Este autor redacta este libro con el propósito de proponer al diseño como una asignatura designada a las comunicaciones visuales, con el fin de afectar el conocimiento, las actitudes y el comportamiento de la gente. De este punto de vista la gente se vuelve el rol central, por lo tanto las decisiones visuales implicadas en la construcción de mensajes, se basan enafectar la realidad actual de la gente y la realidad a la cual se desea arribar después de que la gente se familiarice con los mensajes. Es importante subordinar lo que el diseño debe ser a lo que debe hacer.
El rol que asume las comunicaciones visuales no termina en su producción y distribución, sino que, una parte muy importante es el efecto que causa sobre la gente, por eso deben ser detectables,atractivas, convincentes, y comprensibles; debe tenerse en cuenta las preferencias personales, las habilidades intelectuales y los valores culturales del público al que está dirigido.
Las estrategias, el conocimiento y los valores culturales varían entre las personas de acuerdo con muchos factores. Por lo tanto las comunicaciones visuales no pueden ignorar las características específicas del grupoelegido. Es indispensable la excelencia en la forma de un mensaje, porque de esta manera le provee fuerza a la comunicación.
La inventiva y la calidad visual son aspectos importantes para la creación de comunicaciones eficaces, pero una atención excesiva a lo estético en diseño, deja de lado muchos aspectos pertinentes que deben ser considerados en la creación de una obra de diseño. La sensibilidadvisual, la habilidad y el refinamiento, desarrollados; son factores indispensables en la formación de diseñador, no con respecto a el desarrollo de un estilo personal, sino con la habilidad para construir comunicaciones visuales que usen de un modo llamativo y eficaz los lenguajes visuales y culturales del público al que se va a llegar.
La gran dificultad que aparece en este tipo decomunicaciones se basa en la falta de diferencia real entre los productos y en la necesidad de inventar estas diferencias sobre la base de imagen. Si esta comunicación trata de cambiar alguna predisposición muy allegadas a cierto grupo de personas, el problema se complica y se necesita una estrategia comunicacional basada en el conocimiento previo del grupo específico al cual se quiere llegar.
Para vender unproducto a través de publicidad, tiene que haber un producto que cumpla las expectativas del público. Cuando se quiere hacer que el público abandone una conducta indeseada, no se recomienda prohibir esa conducta, lo que hay que hacer es fomentar un valor de cambio, de cambiar esa conducta habitual por otra que resulte más deseable.
Si pensamos que el diseñador debe preocuparse por las reaccionesdel público frente a sus comunicaciones, la evaluación debe formar una parte importante en el proceso de diseño. Hay que esperar a que la campaña comunicacional haya sido implementada, y ver la reacción de la gente frente a ella, para saber con certeza si la estrategia adoptada va a generar los resultados deseados, o cuales aspectos de la estrategia son adecuados y cuales requieren ajustes. Unainvestigación previa y un equipo experto pueden ayudar a orientar el esfuerzo adecuadamente.
Si se espera que los diseñadores traten de cambiar las actitudes del público, en relación a ciertas preocupaciones sociales mediante las comunicaciones, el objetivo del trabajo tiene que centrarse en como esas comunicaciones pueden impactar en las actitudes, el conocimiento y el comportamiento de lagente. De este modo las comunicaciones visuales deben ser vistas como un medio, un punto de interacción entre situaciones existentes, situaciones deseadas y la gente afectada
Es muy usual usar, para publicidades, equipos interdisciplinarios, en los cuales se incluyen sociólogos, psicólogos, tecnólogos y especialistas en marketing. Esto sirve para poder aprender de su experiencia en relación con la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Rese A
  • Rese A
  • Res
  • Rese;a
  • Rese
  • reso
  • La Res
  • Rese A

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS