RESE A

Páginas: 8 (1886 palabras) Publicado: 5 de septiembre de 2015
Escribir para objetivar el saber. Cómo producir
artículos, libros, reseñas y textos
Hamburger, Á. (2010). Escribir para objetivar el saber. Cómo producir artículos, libros,
reseñas y textos. Bogotá: Ediciones Unisalle,
154 p.

Una de las recomendaciones que hacen
los metodólogos y también una de las
preocupaciones de los autores de libros y
de las casas editoriales, consiste en que el
título seacapaz de expresar el contenido
de lo que se escribe y, además, que sea sugerente; pues bien, ese es el primer mérito
que tiene el profesor Álvaro Hamburger: el título que le ha colocado a su
texto Escribir para objetivar el saber. Cómo producir artículos, libros, reseñas
y textos da cuenta, de forma clara y concisa, de su principal propósito:
“convertirse en una guía que oriente, anime y motive alos educadores
a escribir y a publicar sus escritos”. Aun cuando parezca algo sencillo, el
ejercicio de colocarle un nombre a una obra o escrito, no lo es. Al decidir
poner determinado título hay muchas cosas en juego, como posible
aprobación o descalificación por parte de los pares evaluadores (si los
hubiere), o la aceptación o no aceptación del público o de potenciales
lectores.
El texto, comoafirma el autor, está dirigido a los educadores universitarios;
sin embargo, considero que su uso se puede extender a todas aquellas
personas, incluidos los estudiantes, que quieran mejorar su escritura y
deseen publicar artículos, reseñas, ensayos, textos y libros. Es una obra
útil tanto para los no expertos en la escritura como para los iniciados en
ella. Estoy seguro de que su consulta ayudaráa perfeccionar la escritura,
en la medida en que logra combinar los aspectos teórico-conceptuales y
201
Gest. Soc., 4(1); 201-212, enero-junio 2011, ISSN 2027-1433

Reseñas

las definiciones con los aspectos prácticos, de forma apropiada, ponderada
y sencilla; y porque las estrategias pedagógicas que contiene como el uso
de ejemplos, de los cuestionarios (evaluaciones temáticas), la presentaciónde guías de lecturas y bibliografías complementarias, los anexos y las
ilustraciones (figuras y tablas), y los resúmenes que trae al final de cada
tema tratado, facilitan la comprensión y el proceso de aprendizaje.
Resalto del texto el peso que le da a la escritura en el ejercicio de la docencia
universitaria al plantear que: “El desarrollo de una tradición de escritura
contribuye a mejorar losestándares de calidad de la educación superior”.
Acierta Hamburger al sostener que las universidades son clasificadas en
altos niveles, de acuerdo con las investigaciones y, sobre todo, tomando
en cuenta el número de publicaciones de sus profesores y de citaciones
de ellas. Por otra parte, la capacidad de escribir bien tiene, cada vez, mayor
incidencia en la cualificación profesional de loseducadores y está asociada
a su crecimiento y estabilidad laboral. En otras palabras, investigar, escribir
y publicar se convierte hoy en un imperativo del ejercicio docente. No hay
otra opción. Como dice el autor la consigna es: “publicar o morir”.
Es indiscutible que los docentes estamos enfrentados a un nuevo reto
que demanda la universidad y la sociedad, consistente en dejar de ser
meros transmisoresde conocimientos (ajenos) poniendo en práctica el
código oral, para convertirnos en generadores de conocimiento mediante
la investigación, el cual requiere ser socializado (o comunicado) de forma
oral; pero, fundamentalmente, para que dure en el tiempo, de manera
escrita (código escrito) vía artículos, ensayos, reseñas, textos y libros. Para
ello, se requiere formación en escritura (adquirir esacompetencia comunicativa). Al respecto, Pedro Monlau (1868, p. 2), en su obra Elementos de
literatura o tratado de retórica y poética, define la Retórica como el arte de
hablar y escribir; o como “una colección de REGLAS, una serie de principios
verdaderos, inmutables, y fundados en la naturaleza misma del hombre,
los cuales nos enseñan lo que debemos hacer, y lo que nos es preciso
evitar, para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Rese A
  • Rese A
  • Res
  • Rese;a
  • Rese
  • reso
  • La Res
  • Rese A

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS