Resiliencia

Páginas: 4 (961 palabras) Publicado: 18 de febrero de 2010
 VULNERABILIDAD SOCIAL

 La seguridad humana se define como la eliminación o reducción de los riesgos económicos, ambientales, culturales, sociales y políticos.
 Estar vulnerable es estarsujeto a acontecimientos desfavorables.
 Vulnerabilidad: Exposición al riesgo + Incapacidad de respuesta( individual o colectiva, social o política)
 Vulnerabilidad Social: Efecto de desamparo ocarencia en una sociedad, que hace que esta se vea afectada o indefensa para enfrentar o reaccionar a algún sistema político impuesto. Estas carencias pueden estar relacionadas con: el sistema deeducación, cultura, trabajo, salud, etc.
Cuando la sociedad no puede defenderse o no tiene los recursos adecuados para lograrlo se denomina "vulnerabilidad social".
 Factor de riesgo: característicasdetectables en un individuo, familia, grupo o comunidad que "señalan" una mayor probabilidad de tener o sufrir un daño.
 Factores protectores: características detectables en un individuo, familia,grupo o comunidad que favorecen el desarrollo humano, el mantener la salud o recuperarla. Éstos pueden contrarrestar los posibles efectos de los factores de riesgo, de las conductas de riesgo y, porlo tanto, reducir la vulnerabilidad, general o específica.
 La vulnerabilidad es un estado en permanente cambio, por lo tanto, la interacción del individuo, la familia, un grupo o la comunidad unasituación (estado), factores protectores y de riesgo y de conductas de riesgo (de origen biológico, psicológico, social y del entorno) determinan un nivel de vulnerabilidad específico para un daño ovarios daños simultáneamente, siendo que este "estado" ocurre dentro de un proceso histórico, pasado y presente por el cual es influido.
 Existen por lo menos dos tipos de factores protectores y defactores de riesgo:
o Un primer grupo que podríamos llamar de amplio espectro o sea indicativos de probabilidad mayor de varios daños o conductas de riesgo o protectores de varios daños o conductas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resiliencia
  • Resiliencia
  • La resiliencia
  • resiliencia
  • Resiliencia
  • Resiliencia
  • La Resiliencia
  • La resiliencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS