Resistencia Indigena En Honduras
Señor de Silca, en el departamento de Olancho. Destruyó la ciudad de Villa Hermosa, fundada por los españoles a comienzos de la conquista en el Valle de Olancho. En la rebelión encabezadapor Benito participaron aproximadamente 300 caciques. En la acción perecieron 33 castellanos y 12 resultaron heridos. Entre los muertos figura el famoso descubridor y navegante español, Juan deGrijalba, que exploró Yucatán y México. Capturado por Diego López de Salcedo, Benito fue llevado a Nicaragua donde murió “aperreado” (despedazado por los perros).
Cicumba.
Este cacique del Valle deSula, llamado también Socremba, ofreció pertinaz resistencia a las tropas conquistadoras de Pedro de Alvarado, quien según algunos se habría expresado en términos elogiosos del valiente guerreronativo. Este murió en combate con las márgenes del caudaloso río Ulúa, al cabo de esforzada y desigual pelea en defensa de su tierra y de su pueblo. La escasa información acerca de sus hechos en laspáginas de nuestra historia resulta inexplicable.
Copán Galel.
En 1530 los indígenas chortís se enfrentaron, bajo sus órdenes a las tropas de Hernando de Chávez en la región de Chiquimula de laSierra, próxima a Esquipulas. Nuestro héroe se atrincheró con sus huestes en Citalá, donde los ataques hispánicos resultaron infructuosos. Desafortunadamente, un nativo que sentía enemistad por el caciquemostró a Chávez el punto débil de su defensa. De este modo pudo ser vencida su resistencia chortí. Según algunos historiadores y arqueologos; como el francés Girard, el lugar donde ocurrió la acciónse encuentra en Ocotepeque, cerca de la frontera con Guatemala.
Entepica.
El historiador Herrera se refiere varias veces a Entepica o Tapica, señor principal y cacique de la provincia deCerquín y del pueblo de Piraera. Entepica encargó a Lempira —jefe guerrero lenca de la localidad de Cerquín— organizar la resistencia a la invasión española por la gran fama que tenía de invencible; se...
Regístrate para leer el documento completo.