Resolucion De Conflictos

Páginas: 20 (4798 palabras) Publicado: 22 de junio de 2012
INTRODUCCION
Muchas veces creemos entender muy bien el significado de un termino, pero basta intentar definirlo para empezar a darnos cuenta de que la realidad es otra; esta investigación nos permitio darnos cuenta de lo complejo que resulta el termino “conflicto” y de todas las implicaciones que este trae consigo.
Partiendo desde un punto de vista muy general, el Diccionario de la RealAcademia de la Lengua Española (en su edición electrónica) nos indica que el termino proviene del latin conflictus y nos ofrece varias definiciones a saber:
1. Combate, lucha, pelea. 2. Enfrentamiento armado. 3. Apuro, situación desgraciada y de difícil salida. 4. Problema, cuestión, materia de discusión. 5. Psicol. Coexistencia de tendencias contradictorias en el individuo, capaces de generarangustia y trastornos neuróticos. 6. Momento en que la batalla es más dura y violenta.
~ colectivo. 1. En las relaciones laborales, el que enfrenta a representantes de los trabajadores y a los empresarios.
Si algo queda muy claro de todos esos puntos es que el conflicto tiene como comun denominador dos o mas sujetos los cuales entran en diferencia por cualquiera que sea la razon y que elcontexto en el que este suceda tiene mucha relevancia.
Acontinuación nos disponemos a profundizar más en el tema de lo que el conflicto significa e implica pero desde un contexto laboral abarcando así mismo las diferentes tecnicas alternativas para resolverlos
1. ¿Qué es un conflicto?
Tapia (2006) no indica que “El conflicto es una ‘condición humana’. Está presente en nuestra vida personal,familiar y social y en las relaciones entre comunidades, pueblos y estados. Ahora bien, el conflicto en sí mismo, no es algo positivo ni negativo, es un fenómeno natural. Más bien, es algo potencialmente positivo, disparador de cambios y de posibilidades de crecimiento y aprendizaje”.
Por otra parte encontramos que “El conflicto suele considerarse negativo porque lo percibimos a través de lasconsecuencias destructivas que tiene la forma habitual de
resolverlos. Entramos en el conflicto con una actitud de competitividad. Conflicto no es igual a violencia, es algo habitual en las relaciones entre grupos sociales e interpersonales. Es la interacción de personas con objetivos incompatibles. La violencia supone la ruptura, la negación del conflicto, supone optar por resolverlo de formadestructiva”. (www.sodepaz.org)
Escogimos estas dos definiciones por parecernos que se complementan una con la otra, permitiendonos dilusidar componentes de suma importancia como lo son el que es intrisico al ser humano que no necesariamente es negativo y que dicho sea de paso no necesariamente implica violencia.
2. Tipos de conflictos:
Tapia (2006) considera que un conflicto se puede manifestaren distintos niveles a saber:
• Intrapersonal: dentro de nosotros mismos. • Interpersonal: entre dos o más personas: conflictos de relación. • Intragrupal: dentro del mismo grupo: conflictos internos dentro de un mismo
grupo producto de relaciones, distribución de poder, recursos, etc. • Intergrupal: entre dos o más grupos: conflictos externos entre coaliciones o
grupos de poder que atañena la distribución o uso de recursos materiales o simbólicos de carácter público.
Viveros (2003) indica que en el ámbito de las relaciones laborales podemos
distinguir los siguientes tipos de conflictos:
• Conflictos de Derecho. • Conflictos de Intereses. • Conflictos Individuales. • Conflictos ColectivosConflictos de Reconocimientos. • Conflictos Intrasindicales.
• ConflictosIntersindicales. • Conflictos por prácticas Antisindicales.
3.Resolución alternativa de los conflictos:
Esta “es entendida como una forma de resolver conflictos al margen de los medios convencionales”, es una vía de resolución alterna de conflictos para evitar abordar el tema de conflicto en instancias judiciales.
4. Ley sobre resolucion alterna de conflictos y promocion de la paz social.
El 14 de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • resolución de conflictos
  • Resolucion De Conflictos
  • Resolución de conflictos
  • Resolucion de conflictos
  • Resolución de conflictos
  • Resolucion de conflicto
  • Resolución de conflictos
  • RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS