Responsabilidad social

Páginas: 21 (5127 palabras) Publicado: 23 de mayo de 2010
Responsabilidad social corporativa
Con el desarrollo de las tecnologías , la información,las comunicaciones, la generalización de las políticas leberadoras de los 80 y las caídas de los regímenes comunistas de los 90, el mundo se transformo y afecto a todos los ámbitos de la vida humana en la sociedad.
Junto a las posibilidades y perpectivas de progreso conlleva a riesgos importantes. Losriesgos son económicos, explotación y dependencia de los países pobres, riesgos mediambientales, contaminación, despilfarro de recursos engerticos, efectos invernaderos, daños en la capa de ozono, riesgos culturales, homogenización indeseable e imposición de modelos externos, riesgos de tipo social, abismo desigualdad, incluso en países avanzados. Si no interetuamos todos, las personas indivuales,administraciones publicas sociedad civil empresas, difícilmente combatiremos todo lo dicho anteriormente.
Por otra parte se constata de un cambio de actitudes y valores en la opinión publica, crecientemente sensibilizada ante problemas ecológicos o impacto social de las actividad de las empresas, prácticas laborales injustas o discriminadoras, subdesarrollo, la exclusión social o conculcación dederechos humanos.
Dichos cambios van presionando y haciendo que el entorno en el que las empresas compiten se modifique, aumento de la presión reguladora, modificación de las pautas de demanda en los mercados de consumo y corrección de los criterios de inversión en mercados financieros. La ciudadanía de los países avanzados es cada vez mas exigente respeto de la demanda.
Un modelo de empresa nuevo,mas complejo y una gestión empresarial mas atenta a los elementos del entorno. Los rasgos del nuevo modelo de empresa son:
Tratar a los stackholders con justicia.
Cumplir la ley y voluntad de ir mas alla
Vision estratégica e integral de RSE
Dialogo abierto y transparente con los interlocutores
Valorar no solo los resultados económicos , sino también sociales y mediambientales.
Busqueda derentas sostenibles
Gobierno corporativo
Tener en cuenta la ciudadanía empresarial y el bien común.
Solidamente asentada a la dimensión ética empresarial
Situando el eje central a la persona humana.
La gestión de la responsabilidad social corporativa persigue uno de sus fines primordiales consolidar los intereses de la empresa con los de la sociedad, alienando objetivos económicos , sociales,medi ambientales en una misma y única dirección, además del cumplimiento de las obligaciones morales , éticas y legales , asumiendo voluntariamente por parte de las compañías , la integración en el gobierno , la administración , gestión y estrategia de la misma de determinada política social medio ambiental , económica, laboral, de la responsabilidad social o gestión solidaria y social de losrecursos humanos, respecto de los derechos humanos de las personas, igualdad de oportunidades que surjan de la relación que debe mantener la empresa con los diferentes stakeholders o grupo de intereses que interactúan con ella( capital humano, clientes provedores y cada suministro, compradores, accionistas e inversores, medios de comunicación, comunidad local, nacional e internacional, gruposdesfavorecidos, administraciones publicas, colaboradores, universidad, fundaciones y organizaciones no lucrativas, entorno medioambiental y en definitiva la sociedad en general.
Las empresas innovadoras que deseen obtener pluses de productividad, competitividad y rentabilidad y atraigan a las personas cualificadas a sus plantillas deben de adoptar un modelo de gestión sostenible y socialmente responsablecon el objeto de subsistir en el mercado a largo plazo.
La gestión optima y eficiente de la RSC representa una herramienta que determina la atracción, la captación. Retención , potenciación y el desarrollo del talento o personal cualificado. Captar y retener el talento es una de las preocupaciones, afectando a multinacionales y grandes empresas.
El talento es cada vez más escaso, difícil de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Responsabilidad social
  • Responsabilidad social
  • Responsabilidad social
  • Responsabilidad social
  • responsabilidad social
  • responsabilidad social
  • responsabilidad social
  • La responsabilidad social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS